Fin del monotributo: cómo sería el sistema que lo reemplazaría

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Economía14/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

hermosinda eguez en el acople 2025

La contadora Hermosinda “Chinda” Egüez, referente en materia tributaria y ex vicepresidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, analizó el impacto que tendría la eliminación del monotributo, uno de los puntos más sensibles del debate fiscal que impulsa el Gobierno nacional.

En su participación en El Acople, Egüez afirmó que cualquier reforma “es positiva si respeta la Constitución y si se la implementa con controles efectivos”, y advirtió que la falta de control fue uno de los principales errores en sistemas anteriores. Consideró que la eliminación del monotributo podría ser viable siempre que el reemplazo dentro del impuesto a las Ganancias contemple un piso realista y coherente con el costo de vida.

aumento-de-la-carne-cual-es-el-precio-ahora-y-cuanto-subio-en-el-ultimo-mes-foto-adobestock-AZSRQXYPLa carne vacuna subió un 15% en los últimos 30 días en Salta

“El esquema no es malo si está bien diseñado. Quienes solo generan ingresos para vivir deben quedar afuera del impuesto a las Ganancias”, señaló. Explicó que hoy el mínimo para tributar ronda los dos a tres millones de pesos según las deducciones y la composición familiar, aunque insistió en que ese umbral debe revisarse para evitar que trabajadores con ingresos básicos queden alcanzados.

La tributarista recordó que uno de los fallos de Ganancias era la escala “aplastada”, que hacía que cualquier contribuyente llegara rápidamente a la alícuota máxima del 35 por ciento. “Esa tasa debe aplicarse solo a personas con alta capacidad contributiva”, afirmó.

G5rJ2Q9XcAAMm_j?format=jpg&name=largeAdvierten que “la reforma laboral vulnera tratados internacionales que no se pueden desconocer”

Respecto al régimen que reemplazaría al monotributo, Egüez explicó que el Gobierno evalúa un sistema simplificado dentro de Ganancias basado en datos que el Estado ya posee. “El Estado le informará al contribuyente cuánto es su impuesto anual. Si concuerda, paga sin intermediarios. Si no concuerda, necesitará asesoramiento profesional”, detalló.

También destacó que la posible eliminación del monotributo afectará la lógica actual del sistema unificado con las provincias. Señaló que hoy la simplicidad es una de las mayores ventajas para pequeños contribuyentes y que cualquier cambio debe evitar complejizar trámites o aumentar costos.

Por último, Egüez insistió en que la reforma necesita atraer a los contribuyentes informales a la formalidad, ya que la falta de aportes previsionales y de seguridad social perjudica su futuro. “La mitad de los trabajadores está en la informalidad. Allí también debe corregirse el sistema”, afirmó.

“La aspiración final es un régimen razonable, simple y justo, que permita cumplir voluntariamente y que garantice servicios públicos eficientes”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail