
Inflación de alimentos desacelera su ritmo semanal, pero sigue presionando el bolsillo
Argentina26/09/2025En la cuarta semana de septiembre, los precios subieron 0,9%, con frutas, verduras y lácteos como los principales impulsores del incremento.
CAS y FASA reclaman a proveedores evitar aumentos especulativos y recomiendan a sus asociados proteger el poder adquisitivo de los clientes.
Argentina26/09/2025Ante la reciente volatilidad de los mercados, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) lanzaron un comunicado en el que reclaman “extrema prudencia”, tanto a los proveedores como a los propios asociados supermercadistas.
Las entidades señalaron que los supermercados deben “actuar de manera decidida en defensa de sus clientes”, rechazando aumentos de precios especulativos. En ese sentido, recomendaron a los proveedores que observen atentamente la situación antes de trasladar incrementos.
“A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconoce aumentos injustificados”, sostuvieron frente a la suba del dólar sostenida desde la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses de medio término.
Al mismo tiempo, desde CAS y FASA remarcaron que acompañan “la actitud prudente” de aquellos que sí aplicaron aumentos justificados y acordes a la caída de la demanda. A los propios asociados, en cambio, les aconsejaron no convalidar incrementos de aquellos proveedores que “buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis que, al día de hoy, parece superada”.
Los supermercadistas insistieron en la necesidad de desterrar el hábito de remarcar “por si acaso”. Según afirmaron, su rol seguirá siendo actuar como “un escudo protector” para que los clientes continúen confiando en el canal.
En diálogo con la coyuntura política, CAS y FASA pidieron a las autoridades “adoptar medidas que exige la actual situación del país, más allá de las urgencias electorales”. Entre ellas mencionaron la defensa del poder adquisitivo, la promoción del consumo interno, la inversión y el empleo, además de “encarar sin dilaciones las reformas impositivas y laborales”.
Finalmente, ambas entidades buscaron transmitir de dónde provienen los incrementos en góndola: “Los precios que se imponen muchas veces provienen de otros sectores de la economía, no de los supermercados”, remarcaron.
Fuentes del supermercadismo dentro del AMBA relativizan la advertencia de CAS y FASA al sostener que hay listas con aumentos pero “después de un tiempo sin haber registrado subas” y que los incrementos registrados en alimentos “no se aplican necesariamente en todos los mercados”.
Al mismo tiempo, registran que el principal condicionante para actualizar los precios de lista es la retracción de la demanda, que “no registra suba continua hace 20 meses”, advierte una voz representativa del sector.
"Hot sale dólar": la definición en el mercado por la oferta de dólares y el impacto en precios
Asimismo, la volatilidad del tipo de cambio parece haber encontrado un freno luego del apoyo financiero confirmado por el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, que en principio constará de un swap por u$s20.000 millones, aún sujeto a tratativas entre partes.
Además, a los tres días de haber reducido a 0% las retenciones de granos y oleaginosas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que alcanzaron la registración del cupo de u$s7.000 millones, previsto por el decreto 682/2025.
Por lo tanto, en este contexto donde un economista en off llama a este período como “Hot sale dólar” por el fuerte incremento de oferta de divisas esperado, el dólar oficial cedió unos $14 a $1.305,06 para la compra y a $1.354,03 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete bajó $5 a $1.305 para la compra y $1.355 para la venta.
La caída en el tipo de cambio no necesariamente significa una rebaja en los precios de alimentos y bienes de consumo masivo. “Así como hoy el dólar baja, mañana vuelve a subir, hace unos días estaba a $1500. Y lo mismo con las retenciones. Es difícil plantear una dinámica con este nivel de cambios”, justifican desde el sector.
Con información de TN
En la cuarta semana de septiembre, los precios subieron 0,9%, con frutas, verduras y lácteos como los principales impulsores del incremento.
El Programa de Gestión de Demanda permite a grandes usuarios colaborar con el sistema eléctrico y recibir compensaciones económicas.
Expertos advierten que la vulnerabilidad social y la impunidad potencian la brutalidad de estos crímenes, que afectan especialmente a mujeres y adolescentes.
Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, las reservas brutas del Banco Central crecieron significativamente, aunque desde Economía no confirmaron la operación.
La Secretaría de Finanzas pondrá en el mercado bonos en pesos y vinculados al dólar oficial, en un contexto financiero más distendido tras el apoyo del Tesoro de EE.UU. a Milei.
La medida establece que los servicios deben prestarse con normalidad, aunque el gremio insiste con su protesta y reclama mejoras salariales.
Gimnasia y Tiro se prepara para uno de los partidos más importantes de la fase regular de la Primera Nacional, recibirá a Atlanta por la fecha 33 del torneo este viernes a las 22:00 horas en el Estadio El Gigante del Norte de Salta. Árbitro para el choque entre "albos" y "bohemios" :Bruno Amiconi
La presidenta de Volviendo a Casa denunció la mínima atención mediática, pidió foco en los responsables del abuso que están siendo investigados por la justicia federal "para evitar filtraciones".
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables. Criticó la investigación y advirtió que, tras ocho años, la causa sigue sin respuestas.
Los narcos controlan comedores barriales, son prestamistas, empleadores y reemplazan al Estado. El triple femicidio de Florencio Varela muestra hasta dónde ha llegado su poder.
El evento The Distinguished Gentelman's Drive se realizará este domingo 28 de septiembre a las 16 horas. El recorrido comenzará en el Monumento a Güemes y finalizará en El Punto (San Lorenzo Chico). La finalidad es concientizar sobre salud masculina y recaudar fondos para la causa.