Suben hasta 23% las acciones de empresas ligadas al campo, acero y aluminio

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Economía14/11/2025

IFXBqLaXe_1256x620__1

En Buenos Aires, las acciones de Citrícola San Miguel, productora de jugo de limón, principalmente para la exportación, avanzaban 23%; Inversora Juramento (de la familia Brito), que tiene ganadería y agricultura, saltaba 12%, mientras que la empresa madre de la cadena de supermercados La Anónima, que es dueña de dos frigoríficos (Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia) sube casi 13%.

Hasta las 15 horas, estas subas alcanzaban para que en Buenos Aires el Merval, que había comenzado en rojo, revirtiera su rumbo, para subir 4,3%. Los bonos, que también habían cotizado en rojo durante toda la mañana en Nueva York, pasaban a verde luego del mediodía, aunque con alzas mínimas.

También salieron beneficiados los papeles de Morixe y Molinos Agro, con alzas de 9,5% y 7,5%, respectivamente.

Las compañías ligadas al acero y aluminio pegaban saltos de entre 4% (Ternium) y 8,5% (Aluar).

Cresud, de los Elsztain, ganaba principalmente en Estados Unidos, donde sus acciones avanzaban 4,5%.

Estas subas compensan la caída del 3,9% que tuvo el Merval el jueves, después de tres alzas consecutivas desde principio de semana.

Qué pasa con el dólar: todos dentro de las bandas

El dólar está cerrando una semana tranquila. En el Banco Nación, baja a $ 1.425, mientras que en el mercado mayorista cae levemente, a $ 1.405.

También desciende el dólar MEP, un 0,5%, a$ 1.454,76 y el contado con liqui quedaba a $ 1.486,31.

En el mercado mayorista, el miércoles había cerrado a $ 1.412 y el jueves bajó a $ 1.406, "ampliando la distancia hasta 6,4% frente al techo de la banda (que se ubica en $ 1.502,5)", detallaron en PPI.

Y, pese a que los dólares financieros subieron un poco, también se mantienen dentro de la banda cambiaria. "Esto se suma al comportamiento de los futuros hasta abril de 2026, que, se encuentran también dentro de los límites impuestos por el esquema (de bandas), lo que le devuelve la credibilidad al régimen", agregó la sociedad de Bolsa.

Clarín

Te puede interesar
hermosinda eguez en el acople 2025

Fin del monotributo: cómo sería el sistema que lo reemplazaría

Ivana Chañi
Economía14/11/2025

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail