
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
Ignacio Jarsún adelantó que la empresa trabaja para incorporar formalmente a más municipios y dar un servicio regular a comunidades que hoy dependen de los intendentes.
Salta04/09/2025En Día de Miércoles, el presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional por Primero los Salteños, Ignacio Jarsún, confirmó el inicio de obras en distintas localidades de la provincia y aseguró que la empresa trabaja para mejorar el servicio y llegar a más comunidades.
“Estamos largando un nuevo pozo de agua en Chicoana y en Cerrillos. El problema es que cada vez que llueve la zona queda sin servicio porque entra mucha turbiedad. Con estas obras vamos a mejorar la provisión y garantizar el acceso al agua”, explicó Jarsún.
Además, detalló trabajos en La Merced y en la zona norte de la provincia: “Estamos avanzando con una obra clave en la comunidad de Vitiche. Hoy la gente se abastece con camiones, lo que nos cuesta entre 40 y 50 millones de pesos al mes. Con esta obra, 25.000 personas tendrán un servicio estable y 5.000 nuevos usuarios se incorporarán al sistema”.
El dirigente destacó que durante su gestión ya se construyeron más de 20 pozos en distintos municipios del norte salteño, entre ellos Orán, Embarcación, Salvador Mazza, Tartagal e Hipólito Yrigoyen. “Son obras que van transformando la vida de mucha gente. En San Martín, por ejemplo, mejoramos el servicio a 150.000 personas”, afirmó.
Por otra parte, adelantó que Aguas del Norte trabaja para incorporar formalmente a nuevos municipios como La Unión (Rivadavia), La Poma y Molinos. “Ya dimos el primer paso: incorporamos personal y comenzamos a atender a esas comunidades. Queremos hacernos cargo para que los vecinos tengan un servicio ordenado y de calidad”, concluyó Jarsún.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.