
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.


La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Salud21/08/2025 Agustina Tolaba
Agustina Tolaba
La reciente detección de un caso positivo de influenza aviar en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, encendió las alertas en la industria avícola de Salta. Aunque el foco se encuentra a más de 1.000 kilómetros de la provincia, la suspensión total de exportaciones afecta a los productores locales, que dependen del comercio internacional de huevos y carne aviar.
Por Aries, Gabriel Melgares, gerente general de Productos Alimenticios Sofía, explicó que la normativa vigente obliga a cerrar todos los mercados internacionales ante el primer caso positivo, sin distinguir entre provincias afectadas y no afectadas. “En países como Brasil o Estados Unidos, la zonificación permite que las operaciones continúen en zonas libres mientras se controlan los brotes. Argentina aún no cuenta con ese sistema, lo que perjudica directamente a provincias como Salta”, señaló.
La situación genera preocupación porque, aunque la producción salteña no registra casos, se ve obligada a detener exportaciones mientras se restablece el estatus sanitario libre del país. Según Melgares, una vez realizada la limpieza y desinfección de los establecimientos afectados, el proceso para recuperar el estatus puede tardar entre 40 y 60 días, siempre que no surjan nuevos contagios.
El ejecutivo destacó que durante ese tiempo, las cargas en tránsito deben ser reacomodadas, lo que complica la logística de las empresas salteñas. “El camino es incierto y requiere coordinación entre SENASA, agregados agrícolas y el sector privado. Todo debe estar consensuado para que los destinos internacionales acepten nuevamente nuestros productos”, indicó.
A pesar de las dificultades, los productores de Salta confían en que la experiencia adquirida en brotes anteriores permitirá minimizar los impactos y retomar las exportaciones en cuanto se restablezca el estatus sanitario.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.