
La decisión proteccionista del presidente norteamericano ha iniciado una guerra comercial que modificará la fisonomía del comercio internacional.
La decisión proteccionista del presidente norteamericano ha iniciado una guerra comercial que modificará la fisonomía del comercio internacional.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores señaló que con 20 días de actividad en las 13 plantas automotrices argentinas, se fabricaron un total de 53.701 vehículos.
En el Día Nacional del Mate, el INDEC destacó que el 71,2% de la yerba mate exportada por Argentina en 2023 tuvo como destino Siria.
Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.
En la Argentina, el 30% de los dólares que ingresan por exportaciones proviene del complejo agro.
El organismo de recaudación detectó una irregularidad en las exportaciones de la compañía. Debido a esto, fue sometido a audiencias y se determinó un ajuste en los precios.
El ingreso de divisas acumulado durante los primeros siete meses del año en el ámbito de la agroexportación alcanzó los u$s12.956,69 millones, lo que representa un declive en comparación con el mismo período de 2022.
Un fallo de la Justicia Federal de Rosario le dio la razón a la Aduana (AFIP) para que una empresa exportadora de granos liquide sus divisas. Se trata de una medida que permitirá sumar reservas ante el faltante de dóalres.
A pesar de que la Argentina se autoexcluyó del comercio exterior a raíz de la enfermedad, acordó con esos países que los envíos provengan de zonas libres de ella. También se podrán continuar con los envíos de productos termosellados
Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.
Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, el sector tendrá un ingreso de divisas de unos US$ 3.800 millones en todo el año.
Ingresaron divisas por US$ 31.000 millones, un 21% más que en el mismo período de 2021. Los datos surgen de una presentación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, que también destacó que la Argentina se encuentra entre los "primeros en el mundo con granos y economías regionales".
Las ventas de cítricos a la UE, que rondan las 150.000 toneladas anuales, se habían interrumpido cuando se detectaron embarques de limones y naranjas con la enfermedad de la "mancha negra". Cuatro de cada diez frutas que se exportan son cítricas.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.