
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores señaló que con 20 días de actividad en las 13 plantas automotrices argentinas, se fabricaron un total de 53.701 vehículos.
En el Día Nacional del Mate, el INDEC destacó que el 71,2% de la yerba mate exportada por Argentina en 2023 tuvo como destino Siria.
Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.
En la Argentina, el 30% de los dólares que ingresan por exportaciones proviene del complejo agro.
El organismo de recaudación detectó una irregularidad en las exportaciones de la compañía. Debido a esto, fue sometido a audiencias y se determinó un ajuste en los precios.
El ingreso de divisas acumulado durante los primeros siete meses del año en el ámbito de la agroexportación alcanzó los u$s12.956,69 millones, lo que representa un declive en comparación con el mismo período de 2022.
Un fallo de la Justicia Federal de Rosario le dio la razón a la Aduana (AFIP) para que una empresa exportadora de granos liquide sus divisas. Se trata de una medida que permitirá sumar reservas ante el faltante de dóalres.
A pesar de que la Argentina se autoexcluyó del comercio exterior a raíz de la enfermedad, acordó con esos países que los envíos provengan de zonas libres de ella. También se podrán continuar con los envíos de productos termosellados
Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.