
El histórico edificio se teñirá hoy de color verde como símbolo de visibilidad e inclusión, a partir de las 19 horas. Se invita a los presentes a llevar una cinta verde para acompañar a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias.
Casas confirmó que los trabajos de despeje de banquinas se intensificarán hasta los primeros días de septiembre, cuando se suspenderán por seguridad ante la gran circulación de fieles.
Salta21/08/2025De cara a las festividades del Milagro, Vialidad Nacional desplegó un operativo especial de mantenimiento en las principales rutas salteñas.
“El tema de la banquina es muy importante pensando en lo que se aproxima. Reforzamos estas tareas hasta los primeros días de septiembre porque no es seguro tener equipos trabajando mientras miles de peregrinos circulan hacia la Catedral”, explicó el director del organismo, Federico Casas, en Día de Miércoles.
El funcionario aseguró que la prioridad es ofrecer mayor seguridad vial a los caminantes, en un contexto en el que se espera una masiva movilización desde distintos puntos de la provincia. “La ruta 68 es uno de los principales corredores utilizados por los peregrinos, y allí concentramos gran parte de nuestros esfuerzos”, destacó.
Casas también señaló que la tarea de Vialidad no se limita a los trabajos de maquinaria, sino que requiere coordinación permanente con municipios y fuerzas de seguridad. “Se trata de un operativo integral que apunta a garantizar no solo la transitabilidad, sino también la seguridad de las personas”, sostuvo.
Finalmente, remarcó que el operativo se suspenderá durante las jornadas de mayor circulación de fieles. “No es recomendable tener maquinarias trabajando cuando la ruta está colmada de peregrinos. Por eso, las tareas intensivas se realizan en los días previos y luego retomaremos una vez finalizadas las celebraciones”, explicó.
El histórico edificio se teñirá hoy de color verde como símbolo de visibilidad e inclusión, a partir de las 19 horas. Se invita a los presentes a llevar una cinta verde para acompañar a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias.
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
La directora de Discapacidad de la Municipalidad, Tania Saravia, informó que se prevé instalar 50 por mes, hasta terminar el año. Las primeras se colocaron en paradores de avenidas Bicentenario y San Martín.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que declara los 8 de octubre de cada año como el Día Municipal de la Dislexia. Se capacitará a docentes sobre este trastorno del aprendizaje.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.