
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.
Política21/08/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el senador nacional por el FIT-U, Claudio Del Plá, criticó duramente la Ley Nº 8500, sancionada por las cámaras legislativas y promulgada por el gobernador Gustavo Sáenz, que busca consolidar la situación dominial de los ocupantes de predios pertenecientes a Salta Forestal S.A. y renegociar contratos de concesión.
Del Plá recordó que desde 2011 integró una comisión investigadora sobre el manejo de las 350.000 hectáreas de tierras públicas que administra la empresa estatal. “Es un gran patrimonio público entregado de manera miserable a grupos económicos, primero al grupo Olmedo y luego a otros, que durante años no pagaron el canon que les correspondía. Mis cálculos indican que esas empresas dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares en los últimos años”, señaló.
El dirigente de izquierda apuntó contra la complicidad de los distintos gobiernos provinciales en el manejo de Salta Forestal. “Romero hizo la concesión, Urtubey firmó un acuerdo con Olmedo para perdonarle millones de pesos en deuda, y hoy la auditoría reconoce que desde 2017 no logran acceder a información de las empresas. Es una caja negra, un negocio privado con tierras que son de todos los salteños”, denunció.
Sobre el impacto de la nueva ley, Del Plá sostuvo que se utiliza la justa causa de los puesteros para encubrir un beneficio mayor a los grandes concesionarios. “La norma no entrega tierras a las familias campesinas: solo habilita a Salta Forestal a negociar acuerdos que luego deben volver a la Legislatura. Dudo que esto resuelva su situación. En cambio, sí abre la puerta para una renegociación con grupos poderosos, como el dueño de los shoppings más importantes del país y vinculado al actual gobierno nacional”, advirtió.
Finalmente, Del Plá insistió en que la ley perpetúa un modelo de concentración y privilegios. “En una provincia donde se les dice a los maestros que no hay plata, se les condonan deudas millonarias a empresarios que explotan tierras públicas pagando casi nada. Es un escándalo que muestra cómo gobiernan para los poderosos mientras postergan a los trabajadores y campesinos”, sentenció.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.