
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El gerente de Sofía señaló que el pollo ganó preferencia, aunque las ventas caen hacia fin de mes por falta de ingresos. "Se nota que a todos nos está costando", expresó Gabriel Melgares, por Aries.
Salta29/07/2025El gerente general de Productos Alimenticios Sofía, Gabriel Melgares, dialogó con Aries y analizó el crecimiento sostenido del consumo de carne de pollo en la Argentina, cuyo impulso no es solo por su precio competitivo sino por un cambio de hábito alimenticio. “La carne de pollo en los últimos años ha ido creciendo el consumo más por un gusto adquirido”, explicó.
Melgares remarcó que el pollo dejó de ser una opción ocasional y se incorporó a la dieta semanal de muchas familias. “Ya no es solamente un consumo en Navidad o en algún evento, sino que ya es parte del menú de las familias entre semanas”, detalló, y destacó que hoy el consumo de carne aviar se ubica en torno a los 47 kilos anuales por persona, apenas 3 o 4 kilos por debajo del consumo de carne vacuna.
Sin embargo, la preferencia no impide que las ventas se resientan cuando el bolsillo aprieta. “La tercera semana del mes vemos cómo muchas veces notamos que hay una caída”, sostuvo, atribuyéndola directamente a la falta de dinero a esa altura del mes.
En los últimos meses, la demanda habitual se contrajo, especialmente en productos trozados, y eso marca una tendencia preocupante para el sector. Melgares señaló:El gerente de Sofía señaló que el pollo ganó preferencia, aunque las ventas caen hacia fin de mes por falta de ingresos, en alusión al impacto generalizado de la pérdida del poder adquisitivo en el consumo alimentario.
La empresa, que tiene presencia fuerte en el norte argentino, sigue apostando al desarrollo de un hábito que ya no depende exclusivamente del precio. “Ha ido creciendo en hábito, más que porque tenga un valor muy inferior”, sostuvo, y reafirmó que el desafío es sostener la frecuencia de compra en un contexto económico complejo.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.