
Paritarias en Salta: Docentes Autoconvocados rechazan acuerdo y anuncian paro de 72 horas
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gerente de Sofía señaló que el pollo ganó preferencia, aunque las ventas caen hacia fin de mes por falta de ingresos. "Se nota que a todos nos está costando", expresó Gabriel Melgares, por Aries.
Salta29/07/2025El gerente general de Productos Alimenticios Sofía, Gabriel Melgares, dialogó con Aries y analizó el crecimiento sostenido del consumo de carne de pollo en la Argentina, cuyo impulso no es solo por su precio competitivo sino por un cambio de hábito alimenticio. “La carne de pollo en los últimos años ha ido creciendo el consumo más por un gusto adquirido”, explicó.
Melgares remarcó que el pollo dejó de ser una opción ocasional y se incorporó a la dieta semanal de muchas familias. “Ya no es solamente un consumo en Navidad o en algún evento, sino que ya es parte del menú de las familias entre semanas”, detalló, y destacó que hoy el consumo de carne aviar se ubica en torno a los 47 kilos anuales por persona, apenas 3 o 4 kilos por debajo del consumo de carne vacuna.
Sin embargo, la preferencia no impide que las ventas se resientan cuando el bolsillo aprieta. “La tercera semana del mes vemos cómo muchas veces notamos que hay una caída”, sostuvo, atribuyéndola directamente a la falta de dinero a esa altura del mes.
En los últimos meses, la demanda habitual se contrajo, especialmente en productos trozados, y eso marca una tendencia preocupante para el sector. Melgares señaló:El gerente de Sofía señaló que el pollo ganó preferencia, aunque las ventas caen hacia fin de mes por falta de ingresos, en alusión al impacto generalizado de la pérdida del poder adquisitivo en el consumo alimentario.
La empresa, que tiene presencia fuerte en el norte argentino, sigue apostando al desarrollo de un hábito que ya no depende exclusivamente del precio. “Ha ido creciendo en hábito, más que porque tenga un valor muy inferior”, sostuvo, y reafirmó que el desafío es sostener la frecuencia de compra en un contexto económico complejo.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El objetivo es que todos los vecinos que forman parte de una institución u organización social sean atendidos en el Móvil Odontológico. Se darán 20 turnos grupales que podrán solicitarse por Whatsapp al 3875047040.
El legislador afirmó que la Justicia debe actuar y castigar a los responsables si se confirman los delitos económicos cometidos en la obra social.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.