Reparto de combustibles y ATN: Leavy confía en apoyo de diputados de Sáenz

Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.

Política16/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

797190-vega-2c-20s-c3-a1enz-2c-20outes-20y-20calletti-201

El Senado de la Nación otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el esquema del impuesto a los combustibles y redistribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sergio Leavy, senador por Salta, en "Pasaron Cosas" respaldó la iniciativa y remarcó que los gobernadores trabajan en bloque para garantizar recursos. “Hoy están todos en equipo, ninguno se descuelga porque quedarían mal con sus colegas”, indicó.

Durante su intervención, Leavy detalló que la provincia de Salta recibió en 2024 unos $420.000 millones menos que en 2023. “Les vienen recortando subsidios al transporte, a los docentes y todo el dinero que antes se enviaba automáticamente. Las provincias están totalmente desfinanciadas”, afirmó. Esta situación, aseguró, también afecta directamente a los municipios.

Caputo-MileiLeavy: “Se sacrifican los jubilados, las universidades, todo para la timba financiera”

El legislador salteño también se refirió a la postura de los diputados nacionales salteños alineados con el gobernador Gustavo Sáenz. “Responden a él. Me imagino que votan lo que les pide su jefe, no lo que votó la gente”, cuestionó, en referencia a Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega.

Además, Leavy denunció la política de desmantelamiento institucional del Gobierno nacional. “Están destruyendo ciencia y tecnología, al INTI, al INTA”, advirtió. También se refirió a la crisis en Vialidad Nacional, donde mantuvo reuniones con personal técnico que expresó preocupación por el futuro de la red vial.

LeavyLeavy confirmó armado opositor provincial y no descartó a Sáenz: “Debería estar”

Finalmente, criticó el plan de concesionar solo 9.000 de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales. “¿Quién va a reparar las rutas con poco tránsito, como la 16 o la 21? Eso lo tiene clarísimo Sturzenegger, pero no se explica. Deberían al menos explicarlo a quienes trabajan en esto”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail