
Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.



Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.

La venta de combustibles al público en Argentina registró un aumento del 4,79% en septiembre, con respecto al año anterior. El segmento que más creció fue la Nafta Premium, mientras que el Gasoil productivo fue el único que cayó.

El intento de la oposición en Diputados para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles fracasó por una escasa diferencia.

La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.

Con la inflación superando el 50% y ajustes frecuentes en naftas y gasoil, un proyecto de ley liderado por el neuquino Pablo Todero exige a las petroleras notificar cualquier variación de precios con 72 horas de antelación.

Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó que intervienen múltiples factores internos.

A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.

Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.

En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.

Las carteleras de las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Salta reflejan hoy, 8 de agosto, un nuevo cuadro tarifario. Este ajuste se suma al que se registró ayer.

El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.

Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.

Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.

Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, dijo que ya se registra una caída del 7% en las ventas.

El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.

El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.

El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.

Este 1° de abril el incremento se sintió más fuerte en el norte del país. Sugieren que la diferencia de precios obedece a una estrategia política.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Salta sostuvo que la implementación del autodespacho de combustibles en la provincia no ocurriría en el corto plazo.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Salta sostuvo que la implementación del autodespacho de combustibles en la provincia no ocurriría en el corto plazo.

A pesar de la intención oficial de contener los precios, finalmente se llevó a cabo el incremento.

"Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal será de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer”, expresaron.

YPF aplicó una suba de 1,75% en los precios de sus combustibles. Es la menor de los últimos 12 meses.

Podría ser una "oportunidad" para los argentinos que viven en las ciudades limítrofes con ese país. El rol dela subvención estatal.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.