
El mandatario salteño criticó el centralismo porteño y lamentó la falta de representación de la provincia en la Cámara Alta nacional.
El mandatario salteño criticó el centralismo porteño y lamentó la falta de representación de la provincia en la Cámara Alta nacional.
Tras anunciar su retiro, el senador sostuvo que un cargo diplomático es una especie de "exilio" o "castigo" y lo descartó de sus planes.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
Un documento oficial de la Cámara Alta generó un fuerte reclamo de la ministra de Seguridad de la Nación.
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
En la previa a la sesión de este jueves, Guillermo Francos se adelantó a la jugada que planean los gobernadores en el Senado para impulsar cambios en la coparticipación.
Los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión y apoyar solamente las iniciativas para incrementar los fondos que reciben las provincias y que, señalan, sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI.
Será la segunda vez que el Jefe de Gabinete visita la Cámara alta; la primera exposición fue el pasado 27 de noviembre.
Así fue establecido por la Vicepresidenta en el decreto 0362/25. Es para aquellos que adeuden hasta cinco años para acceder a la edad mínima exigible.
Los senadores se comprometieron a realizar aportes para transformarlo a la brevedad en un proyecto de Ley.
El pliego ingresó al Senado y todo indica, según el legislador, va a ser aprobado. No obstante, apuntó a “grises” constitucionales.
Lo afirmó, en Aries, el senador por San Martín, Manuel Pailler. “Llevar la tranquilidad a la población que no va a ser aprobado ese artículo de la ley”, expresó el legislador.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
Alejandra Vigo criticó el rechazo del proyecto en la Cámara alta y cuestionó los votos de los senadores de Misiones que cambiaron de postura.
La diputada del Pro apuntó contra los senadores misioneros que cambiaron de postura y dijo que el gobierno nacional está haciendo campaña; “Hay personas que se benefician con Cristina Kirchner en la cancha”; sostuvo.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
Ficha Limpia se votará este miércoles en el Senado: el proyecto que inhabilitaría a Cristina Kirchner sumaría 38 votos. El oficialismo no lo frenaría.
Diputados dio media sanción al proyecto de ley, y su autora, reclamó al Senado que avance en su sanción. Además, a Seguridad pidió operativos “ejemplificadores”.
Será desde la 10:30 de este jueves; la comitiva frustrada a Roma y la decisión final; arde la interna entre el PRO y LLA.
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.