
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
Cara a Cara27/06/2025Durante su participación en Cara a Cara, programa conducido por el periodista Mario Ernesto Peña, el intendente Emiliano Durand detalló un plan integral que inicia en el ex peaje Aunor y concluye en la estación de servicio YPF frente a la terminal de ómnibus, tramo que “es la entrada de Salta”. Allí se construirá un parque sobre la amplia platabanda junto al autódromo.
El intendente precisó que se levantará una rotonda de acceso al cerro San Bernardo tras recuperar un espacio público ocupado y que la caminería completa recibirá iluminación LED, señalización y una ciclovía para mejorar la circulación peatonal y ciclista.
Durand añadió que “se hace una nueva conexión vial” entre la parte posterior del cementerio y el Club Libertad, con el fin de descomprimir el tráfico y ofrecer alternativas de ingreso y salida.
El proyecto contempla la puesta en valor de plazas hoy abandonadas, donde la inversión privada impulsará un polo gastronómico orientado tanto a residentes como a visitantes. “El desafío es que los turistas se queden más noches y encuentren más actividades en la ciudad”, afirmó.
Para reforzar ese objetivo, el municipio negocia con el Jardín Japonés de Buenos Aires la instalación de un espacio similar junto al barrio Portezuelo, lo que sumará un nuevo atractivo y consolidará el corredor como carta de presentación turística de la capital salteña.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.