
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
Cara a Cara27/06/2025Durante su participación en Cara a Cara, programa conducido por el periodista Mario Ernesto Peña, el intendente Emiliano Durand detalló un plan integral que inicia en el ex peaje Aunor y concluye en la estación de servicio YPF frente a la terminal de ómnibus, tramo que “es la entrada de Salta”. Allí se construirá un parque sobre la amplia platabanda junto al autódromo.
El intendente precisó que se levantará una rotonda de acceso al cerro San Bernardo tras recuperar un espacio público ocupado y que la caminería completa recibirá iluminación LED, señalización y una ciclovía para mejorar la circulación peatonal y ciclista.
Durand añadió que “se hace una nueva conexión vial” entre la parte posterior del cementerio y el Club Libertad, con el fin de descomprimir el tráfico y ofrecer alternativas de ingreso y salida.
El proyecto contempla la puesta en valor de plazas hoy abandonadas, donde la inversión privada impulsará un polo gastronómico orientado tanto a residentes como a visitantes. “El desafío es que los turistas se queden más noches y encuentren más actividades en la ciudad”, afirmó.
Para reforzar ese objetivo, el municipio negocia con el Jardín Japonés de Buenos Aires la instalación de un espacio similar junto al barrio Portezuelo, lo que sumará un nuevo atractivo y consolidará el corredor como carta de presentación turística de la capital salteña.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.