Alertan por la sobrecarga eléctrica en los siniestros domésticos

Una conexión saturada con tres cargadores y una estufa desató un incendio, ejemplo de la principal causa de los 29 siniestros estructurales del año.

Salta25/06/2025Ivana ChañiIvana Chañi

67bf680b00bc9
Imagen ilustrativa

“El cable que tenía una zapatilla no resistió”, relató la directora general de Emergencia Social de la provincia, Gabriela Locuratolo, al describir el caso del incendio en barrio Vicente Solá el domingo por la mañana. Tres cargadores y una estufa bastaron para que el cable aéreo, sin la sección adecuada, se incendiara y propagara el fuego en minutos.

La funcionaria subrayó que “no cualquier cable sirve para cualquier cosa” y señaló que la mayoría de los siniestros surge cuando el vecino elige conductores más baratos o instala líneas sin técnicos matriculados. En el interior, las empresas de electricidad y gas llegan solo hasta la puerta; dentro, la seguridad depende del propietario.

incendio vicente soláInforme técnico avala estructura segura tras incendio en Vicente Solá

Para Locuratolo, la vulnerabilidad económica impulsa a economizar materiales; sin embargo, el ahorro se vuelve ruina cuando el fuego arrasa años de esfuerzo. “Uno puede cambiar el ladrillo, pero la instalación eléctrica debe hacerla un profesional”, insistió.

El miedo a apagar un fuego eléctrico con agua multiplica el daño: el miedo, el recalentamiento y la falta de disyuntores adecuados terminan por consumir paredes, techos y mobiliario antes de que llegue Bomberos.

Desarrollo Social lanzará charlas barriales para explicar la importancia de usar cables certificados, disyuntores y térmicas correctas, y recordará que el costo de un electricista matriculado resulta mínimo frente a la pérdida total de una vivienda.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail