
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El ex rector explicó que los fondos el desarrollo de la página institucional provinieron de aportes del Banco Patagonia en el marco de una licitación, y no del presupuesto universitario.
Salta12/06/2025Por Aries, el ex rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, salió nuevamente al cruce de las críticas sobre el uso de fondos durante su gestión, y aclaró que la cuestionada inversión en la página web institucional y otras compras no se realizaron con dinero público, sino con aportes privados gestionados a través de licitaciones bancarias.
Consultado sobre el origen de estas donaciones, el ingeniero señaló que provienen de Banco Patagonia, entidad financiera seleccionada para manejar las cuentas de la universidad tras una licitación en la que, como parte del acuerdo, ofreció una importante donación. “Cuando se realiza una licitación para decidir qué banco va a manejar las cuentas, los bancos incluyen donaciones. Nosotros exigimos, por ejemplo, que agregaran cajeros automáticos, y el banco cumplió”, detalló.
Según el ex rector, durante su administración se recibieron alrededor de 200 millones de pesos, que fueron invertidos en un plazo fijo y multiplicados por 2,5 veces, lo que permitió contar con aproximadamente 500 millones de pesos. Con esos fondos —aclaró— se compraron dos unidades traffic, una mini central fotovoltaica, 70 computadoras y se financió el desarrollo de la nueva página web, entre otras inversiones. “Dicen que gastamos 15 millones en la página web… bueno, que hagan las cuentas. Todo eso fue con donaciones”, afirmó.
Hoyos especificó que “ese dinero no viene del presupuesto de la universidad. Son fondos gestionados por Fundalte. También con parte del plazo fijo institucional se financiaron obras para las facultades. No sé por qué Ciencias Económicas o Naturales no hicieron uso de esos recursos”, cuestionó.
Asimismo, Hoyos aseguró que su gestión dejó a la actual administración un remanente de 40 millones de pesos para futuras inversiones y defendió el uso estratégico de los recursos en comunicación, equipamiento y extensión universitaria.
Por otro lado, Hoyos reveló que la página web, desarrollada para concentrar y facilitar el acceso a la información institucional de la UNSa, ya está finalizada y solo resta que la actual gestión decida ponerla en funcionamiento. “La página está hecha, está entregada. Falta ponerla en vivo. Es un sistema, no solo una página, que permite a cada secretaría subir la información de sus actividades, resoluciones y demás”, explicó.
Además, Hoyos defendió las estrategias de difusión y comunicación implementadas durante su gestión, cuestionando que en algunos sectores se critique la inversión en visibilidad. “Cualquier universidad del mundo paga publicidad. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Económicas, dirigida por el entonces decano Nina, durante años pagó un programa de televisión en Canal dos”, señaló.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.