
Milagro 2025: Amplían el recorrido de las imágenes peregrinas por la alta demanda
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
Salta15/08/2025En su columna por Aries, la Dra. Julia Toyos, relató los avances tras la reunión mantenida con personal de Educación para revisar las certificaciones de ANSES que presentasen omisiones significativas que afectan el cálculo de los haberes jubilatorios de los docentes, llegando a una reducción promedio del 27%.
Así, Toyos detalló que mantuvo dialogo con el contador Pellegrini, responsable de las liquidaciones en el Ministerio, para mostrarle los casos detectados y analizar posibles soluciones. “Fue una reunión superconstructiva. Me pareció muy abierto y dispuesto a trabajar para corregir lo que estaba mal”, aseguró.
La especialista indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes. Toyos resaltó la importancia de agilizar los procesos para que los trabajadores puedan acceder automáticamente a la equiparación de haberes sin esperar turnos prolongados.
Toyos subrayó que los errores detectados podrían ser humanos o informáticos, pero aseguró que se están tomando medidas para revisarlos y mejorar el sistema. “Las equiparaciones estaban mal, las van a volver a rever y están cambiando el sistema”, concluyó la especialista.
Por otro lado, La Dra. Julia Toyos describió su encuentro con el gobernador, Gustavo Saénz, destacando la apertura del funcionario para escuchar las necesidades de la gente. “Quiero escuchar el termómetro de la gente y quiero saber qué es lo que ustedes creen que nosotros hacemos mal o qué se puede mejorar”, le dijo, según Toyos, quien aprovechó para exponer durante más de una hora los problemas que afectan a jubilados, trabajadores y distintos sectores productivos, presentando además un informe técnico con propuestas concretas y de bajo costo para paliar las dificultades.
Toyos resaltó la importancia de transmitir estas preocupaciones al nivel nacional, en especial frente a discursos que percibe como despectivos hacia los adultos mayores. Señaló que, aunque ciertas políticas dependen de la Nación, desde la provincia se podrían implementar medidas paliativas que acerquen información y soluciones básicas a los jubilados y ciudadanos más vulnerables.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
El presidente de Salta Forestal destacó la necesidad de avanzar en el desarrollo productivo de tierras concesionadas y mejorar la recaudación provincial.
Los hospitales funcionarán con guardias de Emergencias y el Centro Regional de Hemoterapia abrirá en horario especial de 7 a 12.
La atención presencial se reducirá, pero urgencias, consultas online y la descarga de la credencial digital garantizarán la asistencia de los afiliados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El Presidente busca atraer inversiones en sectores clave como litio y energía, y reducir el riesgo país de 750 a 550 puntos básicos.