
Milagro 2025: Amplían el recorrido de las imágenes peregrinas por la alta demanda
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
Salta15/08/2025El padre Javier Mamaní, de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar ubicada en Bartolomé Mitre 1414, expresó en diálogo con Aries la alegría por concluir la novena en honor a la Virgen María de Urkupiña, conocida popularmente como “La Mamita”. “Agradecemos a Dios tener la posibilidad de celebrar una vez más esta fiesta de la Asunción de la Virgen María y de nuestra señora de Urkupiña, así que con mucha alegría y esperanza”, afirmó.
Durante nueve días, la comunidad vivió momentos de oración, misa, bendición de imágenes y ofrendas. El sacerdote destacó que este año se acercaron muchos devotos, algunos por primera vez. “Mucha gente ha aprendido a descubrir la devoción a la Virgen de Urkupiña y ha venido a compartir la misa y el rezo de la novena”, contó.
Consultado sobre las intenciones de los fieles, señaló que, “fundamentalmente, vienen a pedir fuerzas para trabajar, para conseguir lo que cada uno va buscando. Nada se recibe de arriba, todo se logra con esfuerzo, trabajo y sacrificio”.
En un contexto económico difícil, Mamaní resaltó el valor de la fe. “En esta inestabilidad a la que tristemente nos hemos acostumbrado, poner la esperanza en Jesucristo nos devuelve la estabilidad y nos recuerda que en él todo lo podemos”, finalizó.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
El presidente de Salta Forestal destacó la necesidad de avanzar en el desarrollo productivo de tierras concesionadas y mejorar la recaudación provincial.
Los hospitales funcionarán con guardias de Emergencias y el Centro Regional de Hemoterapia abrirá en horario especial de 7 a 12.
La atención presencial se reducirá, pero urgencias, consultas online y la descarga de la credencial digital garantizarán la asistencia de los afiliados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El Presidente busca atraer inversiones en sectores clave como litio y energía, y reducir el riesgo país de 750 a 550 puntos básicos.