
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El rector de la casa de altos estudios alertó sobre la situación y detalló que se trabaja en revertir el problema, teniendo en cuenta que Nación no envía el dinero suficiente para hacer frente a los gastos salariales.
Salta16/05/2025Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, advirtió sobre una crítica situación financiera que atraviesa la institución producto del desfasaje entre los fondos enviados por Nación y el costo real de los salarios. En ese sentido, detalló que el déficit acumulado en el primer cuatrimestre asciende a 942 millones de pesos, lo que representa un 5,3% de los créditos asignados para ese período.
Nina explicó que la universidad depende del presupuesto nacional, que se reparte mensualmente entre gastos de funcionamiento y sueldos. Sin embargo, denunció que los fondos destinados al pago de salarios no alcanzan a cubrir los costos reales: "Mandan 10 millones y acá tenemos 11 millones de costo salarial", ejemplificó.
Frente a esta situación, el rector indicó que la universidad se ve obligada a utilizar partidas de funcionamiento para cubrir sueldos, lo cual compromete el cumplimiento de las actividades básicas de mantenimiento y operación institucional: "Cuando las partidas de sueldo están siendo afectadas por esta falta de financiamiento, están consumiéndose el otro rubro", subrayó.
Además, Nina adelantó que si esta tendencia se mantiene, el déficit proyectado hacia fin de año podría alcanzar los 2.700 millones de pesos, aún bajo una perspectiva optimista.
En paralelo, el rector cuestionó el proceso de transición administrativa entre gestiones. Relató que solicitaron a la Auditoría de la universidad que realizara un corte formal de documentación, pero que esta se limitó a recopilar y remitir información sin intervenir directamente en el control del traspaso. "Evidentemente no hubo un corte de documentación, así que lo haremos nosotros", afirmó.
En ese marco, el rector también se refirió a la falta de reservas financieras heredadas al asumir la actual gestión:
"En alguna época, hubo una gestión anterior, la de Víctor Claro, que dejó una inversión financiera de 2.400 millones de pesos. Esa reserva equivalía en aquel momento a pagar tres sueldos. Hoy, un solo sueldo en la UNSa está en 4.500 o 4.600 millones. Es decir, tres sueldos hoy significan unos 13.000 millones. Ojalá me hubiesen dejado a mí esa reserva. No la tenemos", remarcó.
Por último, remarcó que se abrirá un expediente formal para dejar constancia de esta situación, mientras el equipo rectoral continúa analizando la evolución presupuestaria para proyectar medidas que permitan sostener el funcionamiento académico y administrativo de la UNSa.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.