Nacen menos bebés en el Materno Infantil: métodos anticonceptivos y ligadura de trompas, entre las razones

La jefa del Centro Obstétrico del nosocomio explicó que la institución registra una caída sostenida en los nacimientos desde 2020. La planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos son factores claves.

Salta16/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

ATYH7ODBO5AQLBKKYKMXWEICUU

El Hospital Público Materno Infantil de Salta, uno de los principales centros asistenciales de la provincia, registra una disminución constante en la cantidad de nacimientos. La jefa del Centro Obstétrico, Dra. Marisa Álvarez, explicó que se trata de una tendencia que replica lo que ocurre a nivel regional y nacional. “Somos el hospital que más partos asiste a nivel provincial, sin duda”, señaló en Aries.

Según detalló Álvarez, en el año 2020 se registraron 6.509 nacimientos en el hospital. En 2024, la cifra descendió a 4.968 partos, con un total de 5.000 nacimientos al contabilizar los casos múltiples. “La reducción es sostenida, año tras año se va viendo una disminución en el número de nacimientos en el sector público al menos”, remarcó.

La profesional atribuyó este fenómeno a múltiples factores, entre ellos el acceso creciente a la planificación familiar. “La población cautiva que asistimos está tomando más conciencia y demanda a los servicios asistenciales el acceso a la planificación familiar”, explicó. Desde el hospital, se promueve el uso de métodos anticonceptivos de larga duración al momento del alta obstétrica.

Implantes-SubdermicosNación retacea el envío de implantes subdérmicos y Salta prioriza a las adolescentes

La consejería en salud sexual y reproductiva incluye el ofrecimiento de dispositivos intrauterinos (DIU), implantes hormonales —popularmente conocidos como “chip”— y lisis tubarias. “Las mujeres demandan mucho la necesidad de ligar sus trompas. Es un método sumamente solicitado”, indicó. La lisis tubaria se realiza especialmente en pacientes con bajo acceso al sistema de salud.

Finalmente, la jefa obstétrica subrayó que estas acciones buscan garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las pacientes. “Favorecemos la realización de esa lisis tubaria (ligadura de trompas método irreversible) antes del alta obstétrica, dentro de lo que llamamos puerperio inmediato”, concluyó Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail