
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La jefa del Centro Obstétrico del nosocomio explicó que la institución registra una caída sostenida en los nacimientos desde 2020. La planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos son factores claves.
Salta16/05/2025El Hospital Público Materno Infantil de Salta, uno de los principales centros asistenciales de la provincia, registra una disminución constante en la cantidad de nacimientos. La jefa del Centro Obstétrico, Dra. Marisa Álvarez, explicó que se trata de una tendencia que replica lo que ocurre a nivel regional y nacional. “Somos el hospital que más partos asiste a nivel provincial, sin duda”, señaló en Aries.
Según detalló Álvarez, en el año 2020 se registraron 6.509 nacimientos en el hospital. En 2024, la cifra descendió a 4.968 partos, con un total de 5.000 nacimientos al contabilizar los casos múltiples. “La reducción es sostenida, año tras año se va viendo una disminución en el número de nacimientos en el sector público al menos”, remarcó.
La profesional atribuyó este fenómeno a múltiples factores, entre ellos el acceso creciente a la planificación familiar. “La población cautiva que asistimos está tomando más conciencia y demanda a los servicios asistenciales el acceso a la planificación familiar”, explicó. Desde el hospital, se promueve el uso de métodos anticonceptivos de larga duración al momento del alta obstétrica.
La consejería en salud sexual y reproductiva incluye el ofrecimiento de dispositivos intrauterinos (DIU), implantes hormonales —popularmente conocidos como “chip”— y lisis tubarias. “Las mujeres demandan mucho la necesidad de ligar sus trompas. Es un método sumamente solicitado”, indicó. La lisis tubaria se realiza especialmente en pacientes con bajo acceso al sistema de salud.
Finalmente, la jefa obstétrica subrayó que estas acciones buscan garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las pacientes. “Favorecemos la realización de esa lisis tubaria (ligadura de trompas método irreversible) antes del alta obstétrica, dentro de lo que llamamos puerperio inmediato”, concluyó Álvarez.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.