
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Así lo expuso el ministro de Salud de la provincia, quien, además, advirtió sobre otras enfermedades como hepatitis A y parasitosis, vinculadas con la contaminación del agua.
Salud03/04/2025Las recientes inundaciones en el norte de Salta, provocadas por el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, han generado una crisis sanitaria en la región. Por Aries, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, expresó su preocupación por las consecuencias posteriores al desastre natural.​
"Me preocupa más el después que el ahora", afirmó Mangione, refiriéndose a los problemas que surgen tras las inundaciones, como la contaminación de pozos de agua y la aparición de diversas enfermedades. "Comenzamos a tener problemas con agua, con problemas de alimentación, comienzan a aparecer diferentes tipos de virosis, parasitosis, hepatitis", detalló el ministro.​
Antes de las inundaciones, se había controlado un brote de hepatitis A en Santa Victoria. Sin embargo, la dispersión de las comunidades afectadas complica las tareas de control y asistencia sanitaria. "Cada uno de diferentes etnias y personas comienzan a buscar lugares más altos. La dispersión es mucho más amplia y eso se nos hace más difícil todavía el control para llegar a diferentes lugares", explicó Mangione.​
Para enfrentar esta situación, se han instalado hospitales de campaña en áreas críticas. "Decidimos hacer otro hospital campaña en Rivadavia Banda Sur para también comenzar a cubrir justo en el lugar de la misión", señaló el ministro. Estos centros han atendido a cientos de pacientes diariamente, principalmente por enfermedades respiratorias derivadas de las condiciones climáticas adversas.​
Mangione destacó la labor del personal sanitario y la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica. "Hasta el momento estamos a la altura de la circunstancia y no tenemos que lamentar víctimas, que para nosotros ya es un logro muy importante", concluyó.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.