Corredor Bioceánico: el futuro pasa por Salta

Durante muchos años, hablar de un Corredor Bioceánico parecía un ejercicio de imaginación más que una posibilidad real. Sin embargo, hoy es una alternativa estratégica y concreta que tiene el potencial de transformar estructuralmente a nuestra región y devolverle protagonismo a un Norte Grande históricamente postergado.

Opinión14/08/2025 Antonio Marocco

Frases políticos

El Corredor Bioceánico es más que una simple conexión terrestre entre el Atlántico y el Pacífico: es una plataforma de desarrollo, un nuevo paradigma de integración regional y una palanca para reinsertar a nuestras economías en las dinámicas del comercio global. A través de esta red de infraestructura, que conecta Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, el corredor permitirá reducir costos logísticos, acortar distancias y abrir nuevas puertas hacia mercados que hoy son inaccesibles o poco rentables para nuestras economías regionales.

La viabilidad del corredor se refuerza aún más por el contexto global. En un mundo atravesado por tensiones geopolíticas, crisis logísticas y reconfiguraciones comerciales, las economías buscan acortar sus cadenas de suministro y acercarse a regiones “amigas”. El ascenso de Asia como nuevo polo económico-comercial mundial y las dificultades crecientes en el canal de Panamá generan la necesidad de rutas alternativas. En ese escenario, Sudamérica tiene una gran carta para jugar: su propio corredor terrestre bioceánico.

Además, cuenta con un sustento racional y medible. Los estudios técnicos indican que el Corredor reducirá en un 20% los costos de transporte y en un 50% los tiempos de viaje. También se abaratarán los costos de almacenamiento y se dinamizará el flujo comercial.

El proyecto está en marcha y cuenta con respaldo técnico, voluntad política de la mayoría de los países y provincias, y financiamiento internacional. Desde Salta se han dado pasos concretos, como el crédito aprobado por Fonplata para continuar pavimentando la Ruta 51 que nos conecta con Chile, el diseño del Centro Multimodal de Cargas en General Güemes, y la articulación de políticas de desarrollo productivo con otras provincias del Norte Grande.

Representa para nosotros una verdadera política de Estado. La provincia no solo se ubica estratégicamente en el corazón del corredor, sino que también está construyendo las condiciones para convertirse en uno de sus principales nodos logísticos. Desde el Paso de Sico hacia Chile hasta el de Misión La Paz con Paraguay, Salta está llamada a ser protagonista de este nuevo eje de desarrollo.

El impacto económico será inmediato y de largo plazo. En primer lugar, la posibilidad de acceder a más mercados puede cambiar para siempre el destino de nuestras PyMEs. Hoy, por las distancias y los altos costos logísticos, hay regiones clave que están fuera del alcance de nuestros productos. Con el corredor, esa limitación desaparece.

En segundo lugar, se estimula la diversificación productiva. La nueva infraestructura facilita la agregación de valor en origen, el desarrollo de polos industriales y logísticos, y la instalación de empresas tecnológicas y agroindustriales. También genera demanda de profesionales calificados en logística, comercio exterior, tecnología, y obliga a nuestras universidades e institutos técnicos a adaptarse y formar a las nuevas generaciones con una mirada exportadora.

Y, finalmente, este corredor es una apuesta concreta por la descentralización y el desarrollo territorial. Por años, las fronteras del norte argentino fueron zonas olvidadas. Hoy, con esta visión integradora, se pueden transformar en puertas de entrada y salida de una nueva economía regional que se conecta con el mundo.

En este camino Paraguay ha dado un paso clave: su presidente, Santiago Peña, expresó la voluntad de construir un nuevo puente internacional entre Pozo Hondo y Misión La Paz apto para el tránsito pesado, que será financiado íntegramente por su país. Este puente es fundamental para consolidar el flujo de mercaderías dentro del Corredor Bioceánico con Salta como eje.

Pero hay una traba. Al tratarse de una obra binacional, para que Paraguay pueda avanzar con la construcción es necesario que Argentina realice los estudios técnicos correspondientes del lado salteño del río Pilcomayo. Esos estudios no implican una inversión significativa ni representan un gasto que afecte el equilibrio fiscal. Sin embargo, hoy ese proceso se encuentra frenado por el Ejecutivo nacional.

Sería un enorme paso adelante —y un gesto de inteligencia estratégica— que la Nación habilite esos estudios. No solo se trata de corresponder a la generosidad de Paraguay, sino de aprovechar una oportunidad concreta para el desarrollo de Salta. No hay nada de utópico en este proyecto. Lo único que hace falta es voluntad.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail