
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Luego que la semana anterior cerrara con un mensaje presidencial para anunciar limitaciones a la actividad legislativa, la que se abrió este lunes es clave precisamente por las definiciones que se pueden alcanzar en el ámbito parlamentario. Además, terminará el domingo con la presentación de listas de candidatos para las elecciones de octubre.
Opinión11/08/2025Si bien el trajín del gobierno nacional apunta a blindar su política fiscal, no es una tarea que como tal sea percibida por el ciudadano que, por su parte, también trata de resguardar lo que observa en riesgo. Trabajo, ingresos y, en definitiva, calidad de vida, son sus preocupaciones.
Desde el Ejecutivo se le ha ratificado que esos propósitos son coincidentes con los que sostiene la administración libertaria que -lo expresó el propio Presidente de la Nación- está ocupada en que la inflación siga bajando, que la pobreza continúe en retirada, que los ingresos aumenten y el nivel de vida mejore. Para ello dos reglas son de oro: no volver al pasado ni repetir las recetas que llevaron al país al fracaso.
Esas consideraciones encuadraron una virtual apertura de la campaña electoral con la que el oficialismo pretende ampliar su inserción en ambas Cámaras, para llevar adelante un paquete de reformas que le permita arreglar la economía de raíz, con orden fiscal, monetario y cambiario.
Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana, dijo el mandatario en su cadena nacional del último viernes. Y dejó en claro que tampoco sin sacrificio; lejos está el ajuste en marcha de alcanzar su tope. Con comicios a la vista no habrá planes facilistas como en anteriores años electorales y dejó en claro que no hará nada que le convenga personalmente en términos de poder, especialmente si significa aumentar el gasto público.
Cargando sobre el Congreso que lleva aprobados proyectos que a su juicio ponen en riesgo el superávit fiscal, acusó a sus miembros de usar causas nobles como excusas para promulgar leyes que llevan a la quiebra al Estado nacional. En ese punto anticipó que enviará un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. A días que se venza el plazo que la Constitución Nacional establece para girar el cuadro de gastos y recursos del próximo ejercicio fiscal, no hizo referencia alguna al incumplimiento en el incurrió en sus primeros dos años de gestión y optó por asegurarse que cualquier iniciativa que exija recursos debe determinar su origen. Es una regla deseable pero no es un requisito constitucional.
Tampoco es constitucional pretender penalizar a legisladores por sancionar leyes que eventualmente generen déficit fiscal sin violar la inmunidad de expresión parlamentaria y dañar la independencia del Poder Legislativo, coartando la deliberación democrática. Algunos constitucionalistas consideraron absurda la decisión presidencial y otros advirtieron el riesgo del fin de la República.
Los anuncios presidenciales, que incluyeron un pedido a la sociedad para que confíe en el proyecto que lidera el libertario Javier Mliei, no son ajenos a las leyes en tratamiento en ambas cámaras. En ese listado están los que importan a los gobernadores, que demandan más recursos porque sus obligaciones crecieron y no se pueden suspender servicios esenciales.
En nombre del superávit fiscal sólo se puede terminar con los privilegios de la política.
Salta, 11 de agosto de 2025
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.