
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El dirigente sindical criticó las declaraciones de la diputada nacional Emilia Orozco y la represión del Gobierno contra los jubilados.
Política14/03/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás cuestionó la respuesta del gobierno nacional ante la movilización de jubilados, el miércoles, y rechazó las declaraciones de la diputada nacional por Salta, María Emilia Orozco, quien los calificó como “tres pelagatos”. En una dura crítica, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el país y llamó a la ciudadanía a organizarse contra la pérdida de derechos.
“A los jubilados que salen a reclamar dignamente lo que les corresponde, los tratan de delincuentes”, afirmó Guaymás. Consideró que las palabras de Orozco y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reflejan la verdadera cara del poder. “Hoy que tiene un poco de poder, esta salteña, si se la puede llamar así, demuestra quién es en realidad”, agregó.
El sindicalista también defendió el respaldo de los hinchas de fútbol a los jubilados y cuestionó la reacción del oficialismo. “Los que se expresaron en apoyo a nuestros abuelos, según la ministra, son delincuentes. Pero esos hinchas también son argentinos, tienen familiares jubilados y un día ellos mismos lo serán”, remarcó. En ese sentido, criticó la contradicción del gobierno al hablar de democracia mientras criminaliza la protesta social.
Sobre la CGT, explicó por qué la central obrera no se sumó de inmediato a las manifestaciones. “Si la CGT hubiese salido desde el primer momento, habrían dicho que queríamos desestabilizar al gobierno”, sostuvo. Sin embargo, destacó que la organización sindical advirtió con anticipación sobre las consecuencias del ajuste. “Ha llegado la hora de dejar de decir que nos duele y empezar a decir que nos da bronca. Y esa bronca empecemos a trasladarla y salir a manifestarnos”, opinó. “La Patria está en peligro con esta gente; somos los argentinos, los salteños y salteñas, los que tenemos que salir a luchar por todo lo que nos vienen a quitar”, sentenció.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.