El Gobierno no quiere enviar más ministros a responder por el caso $LIBRA al Congreso
Política04/05/2025En la Rosada dicen que no darán el brazo a torcer. “Es una medida estrictamente política”, aseguran.
El dirigente sindical criticó las declaraciones de la diputada nacional Emilia Orozco y la represión del Gobierno contra los jubilados.
Política14/03/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás cuestionó la respuesta del gobierno nacional ante la movilización de jubilados, el miércoles, y rechazó las declaraciones de la diputada nacional por Salta, María Emilia Orozco, quien los calificó como “tres pelagatos”. En una dura crítica, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el país y llamó a la ciudadanía a organizarse contra la pérdida de derechos.
“A los jubilados que salen a reclamar dignamente lo que les corresponde, los tratan de delincuentes”, afirmó Guaymás. Consideró que las palabras de Orozco y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reflejan la verdadera cara del poder. “Hoy que tiene un poco de poder, esta salteña, si se la puede llamar así, demuestra quién es en realidad”, agregó.
El sindicalista también defendió el respaldo de los hinchas de fútbol a los jubilados y cuestionó la reacción del oficialismo. “Los que se expresaron en apoyo a nuestros abuelos, según la ministra, son delincuentes. Pero esos hinchas también son argentinos, tienen familiares jubilados y un día ellos mismos lo serán”, remarcó. En ese sentido, criticó la contradicción del gobierno al hablar de democracia mientras criminaliza la protesta social.
Sobre la CGT, explicó por qué la central obrera no se sumó de inmediato a las manifestaciones. “Si la CGT hubiese salido desde el primer momento, habrían dicho que queríamos desestabilizar al gobierno”, sostuvo. Sin embargo, destacó que la organización sindical advirtió con anticipación sobre las consecuencias del ajuste. “Ha llegado la hora de dejar de decir que nos duele y empezar a decir que nos da bronca. Y esa bronca empecemos a trasladarla y salir a manifestarnos”, opinó. “La Patria está en peligro con esta gente; somos los argentinos, los salteños y salteñas, los que tenemos que salir a luchar por todo lo que nos vienen a quitar”, sentenció.
En la Rosada dicen que no darán el brazo a torcer. “Es una medida estrictamente política”, aseguran.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
El jefe de Gabinete se mostró confiado en que la ley será aprobada en el Senado, y también expresó su seguridad sobre la victoria de su espacio en las elecciones legislativas de 2025.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.
La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
El equipo salteño de local logró quedarse con los tres puntos tras ganar 2 a 1.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.