
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Así lo estimó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja en Día de Miércoles.
Salta10/10/2024Este miércoles el Gobierno se reunió con diez intendentes, diputados y senadores de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para conformar una nueva ronda de consultas sobre el armado del presupuesto 2025. Previamente funcionarios de primera línea realizaron reuniones en Tartagal con autoridades del departamento San Martín y en Cafayate con los departamentos San Carlos, La Poma, Cachi, Molinos y Cafayate. La próxima semana continuarán con representantes del área metropolitana.
En su visita a “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de Salta y representante de Orán, Patricia Hucena, estimó que el presupuesto provincial podría estar listo para mediados de noviembre al que calificó de tener “visión federal”.
Hucena destacó que las rondas de diálogo con el Poder Ejecutivo y los ministerios provinciales son importantes para determinar las necesidades de los distintos territorios. "Ya se iniciaron las rondas de diálogos... recorriendo los departamentos para trabajar en base a las necesidades de cada territorio", indicó.
Con respecto al departamento de Orán, Hucena enfatizó que las prioridades incluyen obras de saneamiento y salud, destacando la necesidad de concluir la planta potabilizadora y depuradora de líquidos cloacales, una obra que, según la legisladora, quedó inconclusa. "Orán necesita una obra de mayor infraestructura... hablamos de saneamiento y de salud", expresó, agregando que esta planta es fundamental para mejorar la calidad de vida en la región.
La planta, que debía ser construida con fondos del Fondo de Reparación Histórica, ha estado en una situación de abandono, explicó la diputada. "Era una obra del Fondo de Reparación Histórica, que nunca concluyó y quedó a medias", señaló Hucena, y añadió que la infraestructura funciona solo en un 60%, por lo que urge que sea finalizada.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.