
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Funcionarios del Ejecutivo se reunieron con intendentes de 10 municipios, diputados y senadores de los departamentos Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia, por el presupuesto. El próximo encuentro será con autoridades del área metropolitana.
Salta09/10/2024Este miércoles el Gobierno se reunió con diez intendentes, diputados y senadores de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para conformar una nueva ronda de consultar sobre el armado del presupuesto 2025.
El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, garantizó que el acompañamiento a los municipios continuará siendo federal. Y por ese motivo, agradeció la respuesta de los jefes comunales y legisladores a la convocatoria a debatir y consensuar. “Mantenemos esta línea de trabajo por instrucciones del Gobernador, desde su primer día de gestión. Son ustedes los que están en el día a día y quienes saben lo que se necesita en sus municipios y Departamentos”, indicó el funcionario.
El funcionario hizo mención a la importancia del Fondo Anticíclico porque con esa herramienta “no paramos obras, garantizamos el incentivo docente, continuamos con el mejoramiento de hospitales y la provisión de medicamentos”.
La de hoy fue la tercera reunión para analizar el próximo presupuesto. Tuvo lugar en el Centro Cívico Grand Bourg con la participación de los intendentes de Iruya, Isla de Cañas, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Los Toldos, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos, marcó la importancia de focalizar en el potencial que tiene Salta para responder a lo que el mundo demanda. Para ello, hizo hincapié en algunas condiciones que reúne la Provincia: orden y equilibrio fiscal, baja del endeudamiento, generación de inversiones en diferentes campos, ejecución de infraestructura básica para el desarrollo.
Los intendentes y legisladores destacaron esta metodología de trabajo y pusieron el acento en el número de obras que se hicieron en sus localidades. Transporte multimodal, agua, defensa de ríos, control vehicular, tratamiento de residuos, puentes, son prioridades marcadas en las mesas de trabajo que tuvieron con funcionarios de Obras Públicas, Tierras y Bienes del Estado, Aguas del Norte, IPV, Secretaría del Interior, Vialidad de Salta, Recursos Hídricos.
Las dos reuniones anteriores se realizaron en Tartagal con las autoridades del departamento San Martín y en Cafayate con los departamentos San Carlos, La Poma, Cachi, Molinos y Cafayate. La próxima semana continuarán con representantes del área metropolitana.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.