
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Santiago Godoy expresó su profunda desilusión por la situación que enfrenta el peronismo tras la denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández.
Salta15/08/2024En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el diputado provincial mandato cumplido, Santiago Godoy, manifestó su consternación por la denuncia de violencia de género que recae sobre Alberto Fernández, señalando que este hecho representa un "golpe durísimo" para el peronismo. Según Godoy, el movimiento político enfrenta una crisis sin precedentes, que podría tomar entre cuatro y ocho años para superarse.
En su declaración, Godoy destacó que, más allá de las críticas hacia la gestión de Fernández, lo más preocupante es el impacto que esta situación tiene sobre la percepción del peronismo entre la gente. "Es una desilusión enorme, mucho más allá de su mal gobierno", señaló, subrayando que la denuncia ha dañado gravemente la imagen del partido en un momento en que empezaba a recuperarse en las encuestas, ya que, según él, la gente comenzaba a mostrar su descontento con el gobierno libertario de Javier Milei.
Godoy también hizo hincapié en la necesidad de una renovación dentro del movimiento, señalando que una nueva generación debería asumir el liderazgo en este proceso de reconstrucción. "Debemos ampliar nuestro espacio y reconocer los errores cometidos", afirmó, abogando por un peronismo más inclusivo y con una visión renovada.
El exdiputado provincial resaltó que la situación es especialmente grave debido al impacto que esta denuncia tiene sobre el único movimiento político que, según él, tiene una visión progresista y de futuro en Argentina. "Este hombre ha tirado por la borda todo", lamentó, refiriéndose a Alberto Fernández.
Finalmente, Godoy insistió en la importancia de que la justicia actúe con celeridad para resolver esta situación, pero advirtió que el daño ya está hecho. "No se puede permitir que una conducta así manche la imagen del peronismo y de las mujeres que lo integran", concluyó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.