
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El Procurador lamentó la ignorancia y la defensa a genocidas por La Libertad Avanza.
Cara a Cara09/08/2024El procurador general, Pedro García Castiella, arremetió contra el parlamentario Alfredo Olmedo tras sus declaraciones en el programa “Agenda Abierta” el martes, donde afirmó que el terrorismo de Estado fue una “guerra” y no se juzgó a todos por igual.
En su participación en "Cara a Cara" con el periodista Mario Ernesto Peña, el procurador general, Pedro García Castiella, calificó estos comentarios como un acto de negacionismo que solo reabre heridas y no contribuye a la paz social que tanto necesita Argentina.
En sintonía, lanzó duras críticas contra Alfredo Olmedo y no tardó en responder, señalando que tales declaraciones son un claro ejemplo de negacionismo y que minimizan la gravedad de los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura.
García Castiella comparó la situación argentina con la de Alemania, donde 50 años después del nazismo, la sociedad no continúa debatiendo las "bondades o perversiones" de ese régimen. Subrayó que en Argentina, la justicia ha demostrado sobradamente que se trató de terrorismo de Estado, y que el Estado, con el monopolio de la fuerza, se convirtió en un ejecutor, violando su deber de mantener la paz y el orden.
El procurador también criticó a Olmedo por su postura en defensa de los genocidas, señalando que sentarse a sacarse fotos con personajes como Alfredo Astiz es una muestra clara de la “catadura moral” de quienes apoyan a estos represores. Asimismo, recordó las atrocidades cometidas por Astiz, como la desaparición de las monjas francesas y el asesinato de la joven sueca Dagmar Hagelin, hechos que representan el legado oscuro dejado por estos personajes en la sociedad argentina.
García Castiella destacó la necesidad de que los legisladores se enfoquen en proteger a la sociedad de los problemas reales, como la inseguridad y el avance del narcotráfico, en lugar de revivir discursos que solo traen más división y violencia política.
Finalmente, el Procurador cuestionó la legitimidad política y moral de figuras como Olmedo para avanzar en temas que reviven el pasado de manera tan insensible, y sostuvo que la sociedad argentina está agotada de la violencia y que estos debates no son lo que la ciudadanía necesita, ni lo que esperaba de sus representantes.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.