
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Los actos centrales se realizarán en esa localidad se comunicó hoy en el Boletín Oficial.
Salta05/07/2024En el marco del 208 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional a celebrarse el próximo 9 de Julio, el gobernador Gustavo Sáenz dispuso - a través del Decreto N° 390, publicado este viernes en el Boletín Oficial – que los actos centrales se realicen en Campo Quijano, donde se trasladará simbólicamente, la Capital de la Provincia de Salta.
En el documento oficial se extiende la invitación a los Poderes Legislativo y Judicial, Ministerio Público, Autoridades Nacionales, Militares, Eclesiásticas, Cuerpo Consular, Prensa, Asociaciones y muy especialmente al Pueblo de la Provincia de Salta, a concurrir a las ceremonias que se cumplirán en tal oportunidad, como así también a embanderar el frente de sus domicilios en reconocimiento a la gesta recordatoria.
En tanto al Municipio se le solicitó la ornamentación acorde, en los lugares en que se efectuarán los actos y otras actividades, posteriores a los organizados en la Ciudad de Salta.
Horas 09:00
-Arribo del señor Gobernador de la Provincia de Salta, Dr. Gustavo Sáenz a la Catedral Basílica de Salta
Recibe:
-Sr. Arzobispo de Salta, S.E.R. Mons. Mario Cargnello
-Ubicación
-Solemne Tedeum
-Finalizada la ceremonia religiosa, el señor Gobernador de la Provincia, acompañado por el señor Intendente Municipal Dr. Emiliano Durand y el señor Comandante de la Va Brigada de Montaña Cnel. Ricardo Felipe Fresta, se trasladan a la Plaza de la Democracia, ubicada en calle Zuviría Nº 500.
Horas 09:45
-Arribo y ubicación
-Traslado al mástil central
-Izamiento de la Bandera Nacional y Bandera de la Provincia, entonando el Himno Nacional
-Finaliza la ceremonia
-Traslado del señor Gobernador de la Provincia a la localidad de Campo Quijano
Horas 10:30
- Arribo y ubicación en la cabecera de la formación
Recibe:
- Sr. Intendente Municipal de Campo Quijano, Ing. Lino Yonar
- Presentación de efectivos por parte del señor Jefe de Tropa al señor Gobernador
- Revista a la formación
- Saludo por parte del señor Gobernador a los efectivos formados “Agrupación 9 de Julio, Buenos Días”
- Saludo del señor Comandante de la Va Brigada de Montaña
- Palabras del señor Intendente Municipal
- Adopción del dispositivo de desfile
- Desfile Cívico-Militar
- El señor Jefe de Tropa informa al señor Gobernador que la ceremonia ha finalizado
Horas 13:00
- Finalizan las actividades del señor Gobernador de la Provincia
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.