
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La fuerte advertencia en la causa por la desaparición del niño de cinco años en Corrientes. Los vínculos con la política.
Salta03/07/2024La desaparición de Loan Danilo Peña de cinco años el último 13 de junio en la casa de su abuela en la localidad 9 de Julio, Corrientes sigue conmocionando a la sociedad argentina. La hipótesis del rapto y captación del pequeño con fines de trata llevó al traslado de la causa a la justicia federal.
Gustavo Vera, integrante de la Fundación La Alameda - organización no gubernamental que lucha contra la trata de personas, trabajo esclavo, explotación infantil, proxenetismo y narcotráfico – dialogó con el programa Pasaron Cosas conducido por Fedra Aimetta y con fuertes críticas analizó la causa, la investigación y apuntó a los vínculos de la política provincial.
“Cuando desaparecen niños, niñas o adolescentes o mujeres jóvenes por la situación de vulnerabilidad se considera el peor de los escenarios dentro del abanico de hipótesis”, señaló evocando el manual de búsqueda de personas del Ministerio Público Fiscal que los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Desde ese punto de partida, Gustavo Vera, comenzó a desmenuzar la investigación ya que en un primer momento se consideró que el niño se había extraviado. “Lo primero que se hace es recurrir al 134 o al 145 – líneas gratuitas y anónimas – que conectan al PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) que activa el protocolo de búsqueda”, enfatizó.
En tal sentido, sostuvo que en las primeras 24 horas debe tenerse como hipótesis la posibilidad de trata de personas. Siguiendo con su análisis, Vera afirmó que “por una cuestión elemental de higiene y salud de la propia causa”, se debe separar a la Policía local – la que está en el territorio – porque pueden suscitarse sospechas.
“Para poder desplegarse la trata siempre tiene complicidad estatal y hay un alto porcentaje de personas de las fuerzas de seguridad que, a veces, aparecen involucrados en situaciones de trata”, argumentó. Otro aspecto que reclamó fue la tardanza en el peritaje de los celulares, allanamientos y las declaraciones de todos los que participaron del almuerzo -previo a la desaparición -.
El fin de semana pasado surgió una nueva hipótesis – a partir de la declaración de la tía de Loan, Laudelina Peña quien dijo que el pequeño fue atropellado por la exfuncionaria municipal, Victoria Caillava, y su marido el exmiembro de la Armada, Carlos Pérez, el matrimonio detenido y alojado en la cárcel federal de General Güemes en Salta.
Al respecto el referente de la fundación La Alameda consideró “descabellada” la denuncia, y advirtió sobre el vínculo del abogado de Laudelina y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés acusando cercanía con el mandatario.
Por último, Gustavo Vera reflexionó sobre lo que puede surgir de la investigación y la importancia de defender la “independencia” de la justicia federal. “Acá hay un sistema corrupto que está defendiendo al sistema y sabe que si hay una investigación independiente te aparecen 50 delitos más. Los que están comprometidos con toda esta lacra, con toda esta inmundicia naturalmente están muy preocupados si hay una investigación relativamente independiente”, remató.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.