Robo en el corazón de la fe: Saquearon el Templete San Cayetano a días de su celebración principal
Delincuentes sustrajeron proyectores y equipos de sonido esenciales para las celebraciones, justo antes de la festividad del santo.
Desde la creación del Registro Provincial de Personas Extraviadas - en 2016 - se resolvió el 99% de las denuncias.
Policiales03/07/2024La desaparición de Loan Peña de cinco años en la localidad de 9 de Julio en Corrientes el pasado 13 de junio puso en el tapete los protocolos de las fuerzas de seguridad para la búsqueda de personas.
En Pasaron Cosas con conducción de Fedra Aimetta, la jefe de la División de Búsqueda Permanente de Personas Extraviadas de la Policía de Salta, comisario inspector Cecilia Elena Cruz se refirió a los protocolos y reveló datos de la cantidad de denuncias diarias para dar con el paradero de personas que faltan a su hogar.
En primer lugar, la comisario aclaró que el término correcto es extravío y no desaparición ya que este último se emplea cuando hay sospecha de un delito. Dicho esto, en lo que refiere a las estadísticas, informó que “por lo general son entre cinco a siete denuncias por día que ingresan al sistema respecto al extravío de personas”.
En su exposición, dijo que en la provincia “no hay un caso Loan” en alusión al pequeño de cinco años, y remarcó que, en la mayoría de los extravíos involucran a adolescentes o jóvenes por situaciones particulares de conducta. “No hemos registrado situaciones donde haya un niño con un peligro inminente”, insistió.
Las primeras 12 horas son críticas para dar con el paradero de una persona por lo que la comisario inspector Cruz remarcó la importancia de la denuncia, en la comisaría más cercana o al 911, a partir de allí, añadió se realizan 30 diligencias policiales entre ellas entrevistas con los familiares para recabar la información pertinente.
Desde que se creó en 2016 el Registro Provincial de Personas Extraviadas se activaron 21.400 dispositivos de búsqueda y “afortunadamente el 99% de esos casos han sido restablecidos a su domicilio en buen estado de salud”, completó.
Delincuentes sustrajeron proyectores y equipos de sonido esenciales para las celebraciones, justo antes de la festividad del santo.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
El hombre de 34 años se ausentó de su hogar el 26 de Junio. Se tomó conocimiento tras la denuncia de sus familiares en Subcomisaría Lola Mora del Distrito de Prevención 1 de Capital. Interviene la Fiscalía Penal 5.
Operaban cometiendo delitos contra la propiedad en Anta. Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.
La fuga fue detectada el 7 de julio, cuando se comprobó que no estaba en la celda y se encontró un barrote limado. Cumplía una condena por robo.
El procedimiento estuvo a cargo de policías de adicional. Se recuperaron los elementos sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 5.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.