
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Desde la creación del Registro Provincial de Personas Extraviadas - en 2016 - se resolvió el 99% de las denuncias.
Policiales03/07/2024La desaparición de Loan Peña de cinco años en la localidad de 9 de Julio en Corrientes el pasado 13 de junio puso en el tapete los protocolos de las fuerzas de seguridad para la búsqueda de personas.
En Pasaron Cosas con conducción de Fedra Aimetta, la jefe de la División de Búsqueda Permanente de Personas Extraviadas de la Policía de Salta, comisario inspector Cecilia Elena Cruz se refirió a los protocolos y reveló datos de la cantidad de denuncias diarias para dar con el paradero de personas que faltan a su hogar.
En primer lugar, la comisario aclaró que el término correcto es extravío y no desaparición ya que este último se emplea cuando hay sospecha de un delito. Dicho esto, en lo que refiere a las estadísticas, informó que “por lo general son entre cinco a siete denuncias por día que ingresan al sistema respecto al extravío de personas”.
En su exposición, dijo que en la provincia “no hay un caso Loan” en alusión al pequeño de cinco años, y remarcó que, en la mayoría de los extravíos involucran a adolescentes o jóvenes por situaciones particulares de conducta. “No hemos registrado situaciones donde haya un niño con un peligro inminente”, insistió.
Las primeras 12 horas son críticas para dar con el paradero de una persona por lo que la comisario inspector Cruz remarcó la importancia de la denuncia, en la comisaría más cercana o al 911, a partir de allí, añadió se realizan 30 diligencias policiales entre ellas entrevistas con los familiares para recabar la información pertinente.
Desde que se creó en 2016 el Registro Provincial de Personas Extraviadas se activaron 21.400 dispositivos de búsqueda y “afortunadamente el 99% de esos casos han sido restablecidos a su domicilio en buen estado de salud”, completó.
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.