
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El ministro de Infraestructura informó que la erogación le representará a la Provincia la suma de 14.791 mil millones de pesos.
Salta12/06/2024Luego que el gobernador Gustavo Sáenz firmara convenios con Nación para retomar la financiación nacional de infraestructura educativa, de viviendas, agua y saneamiento, rutas, entre otras, en conferencia de prensa, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, brindó detalles del acuerdo.
En el primer anexo se encuentran aquellas obras que ejecutaba Nación y ahora pasaron a la provincia con fondos propios, que en algunos casos estaban financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) de red de agua y recambio cañerías. También se contempla la terminación de 17 centros de desarrollo infantil, la recuperación del Fuerte Cobos, la segunda etapa del Monumento a Güemes, la Casa Histórica de Finca El Carmen y alteo del Dique el Limón.
En el anexo dos se detallan las obras que continuará Nación que estaban en ejecución y son las de mayor envergadura económica, a resaltar la RN934 entre Rosario de la Frontera y Yatasto, los tramos de la RN51, el puente de Vaqueros y su circunvalación, como así también los mantenimientos en la RN51 en la zona del aeropuerto y Campo Quijano, la Ciudad Judicial de Orán y la planta Depuradora Sur en Capital y la nueva planta de tratamientos cloacales en Cafayate.
En el anexo tres figuran las obras de menor envergadura en cuanto a su monto, del extinto programa “Argentina Hace”, que ejecutaba Nación directamente con las comunas sin mediar la provincia y corresponde a cordones cunetas, iluminación, pavimento etc., “obras que asumiremos para ir incorporando en lo que queda del actual Presupuesto y el Presupuesto 2025, que pasarán a ejecutarse conjuntamente”, explicó Camacho.
El ministro informó que la inversión completa, entre Nación, Provincia y los Municipios será de 294 mil millones de pesos en 85 obras en total: 47 serán jurisdicción provincial, otras 15 realizará el Gobierno Central y 23 de manera articulada con los municipios.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.