
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El intendente norteño, en el marco del centenario de la ciudad, resaltó la recuperación de la “confianza crediticia” en el vecino y el proveedor. “Logramos una planificación de ciudad”, celebró.
Municipios12/06/2024Tartagal festeja su centenario con nueva conducción municipal. En conexión con Aries, el intendente, Franco Hernández Berni hizo un balance de sus primeros seis meses.
“Hay paz social en Tartagal”, afirmó en el comienzo de su análisis y agregó que se logró una planificación económica y financiera que se refleja en que “el último día del mes se pagan los sueldos”. En ese sentido, resaltó que cada diez días inyectan dinero en la sociedad con una planta municipal de alrededor 2.000 empleados.
En esa línea, remarcó que en este evento histórico para la ciudad le toca ser intendente con el desafío del ajuste del Estado nacional, cuentas complejas en la administración provincial y haber recibido un municipio “fundido” luego del paso de Mario Mimessi en la intendencia.
Sin embargo, aseguró, que en estos meses ha logrado poner de pie al municipio y recuperar la “confianza crediticia” en el vecino, y el proveedor. “Por eso la gente paga contenta los impuestos porque lo ve reflejado en obras”, añadió.
Asimismo, subrayó acciones que benefician al turismo, al deporte, la generación de puestos de trabajo y en la reactivación de la economía local.
“Cuando hay pocos recursos no hay que hacer lo que a uno le da la gana, hay que preguntarle al barrio qué es lo que quiere. No todos los barrios quieren iluminación por completo, algunos quieren su cancha, otros su plaza porque son lugares de encuentro”, argumentó en defensa del presupuesto participativo, dentro de su mirada de gestión.
“Si vos no le generás el desarrollo nunca crece la ciudad; Tartagal es una ciudad centenaria que nosotros pensamos en grande”, reflexionó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.