
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Son variados los efectos negativos del alcohol – en exceso – en las relaciones sexuales.
Salud03/06/2024El alcoholismo en los jóvenes es un problema que se aborda desde distintas aristas, y en el aspecto sexual en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, reparó en las consecuencias no solo en la erección sino también en las enfermedades de transmisión sexual, cuyas estadísticas siguen siendo alarmantes en la provincia.
En su análisis, la especialista, enfocó en la importancia de distinguir los vínculos de las sensaciones que llevan a momentos, que con intervención del alcohol, luego se desconocen.
“El alcohol al principio los despabila, los anima y tienen coraje, pero después a la hora de los encuentros repercute negativamente en la erección”, afirmó, y añadió que eso afecta a la calidad de la erección. “El pene también se emborracha”, indicó.
A esto, sumó que ante la falta de conciencia se omite el uso del preservativo, algo que se traslada – desafortunadamente – en las estadísticas de enfermedades por transmisión sexual como la gonorrea, VIH, entre otras.
“Seguimos teniendo en Salta 40 nuevos casos de VIH por mes y eso porque no se cuidan”, concluyó la especialista.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.