
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Una de las medidas que la Universidad Nacional de Salta tomó en medio del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. La marcha federal en defensa de la Educación Universitaria en Salta logró gran adhesión.
Educación24/04/2024El 23 de abril de 2024 se recordará como una de las muestras más importantes de los argentinos en defensa de Educación Universitaria, Pública, Gratuita y Laica. En Salta se estima que alrededor de 20 mil personas salieron a las calles para dar un claro mensaje al gobierno nacional de Javier Milei en contra de su política educativa.
En su paso por “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Rubén “Chato” Correa, celebró la convocatoria y el apoyo de los salteños.
“Fue impactante e importante la convocatoria, la gente en los edificios sacando banderas y libros”, manifestó Correa, y en ese sentido, resaltó que, pese a no parecerlo, “la educación pública está muy instalada en la conciencia de la sociedad argentina”.
Argumentó así que esto se debe, no solo por los 40 años de democracia en donde se fueron ampliando derechos sino porque hay un acuerdo entre todos los Estados del mundo que el funcionamiento y los dispositivos de producción y conocimiento requieren de más capacitación y de perfeccionamiento que se logra con la educación universitaria.
Asimismo, Correa, recalcó que la educación universitaria promueve el ascenso y la inclusión social para sectores que, por sus circunstancias económicas, jamás pensaron que podrían aspirar a mejorar su calidad de vida.
La marcha universitaria fue víctima de muchos detractores, desde el Presidente de la Nación, ministros, medios amigables, y en Salta en particular el concejal (exPRO, y devenido en libertario, Pablo López.
En una clara muestra de provocación, acusó a la UNSa de “adoctrinamiento y politiquería barata”, además de acusarla de defender “curros”.
Al respecto, el secretario de Extensión Universitaria de la Casa de Altos Estudios, lo calificó de ignorante y lo cuestionó por plantear “barbaridades”.
En sus expresiones, López, habló sobre el presupuesto universitario afirmando que el gobierno libertario, con el cual se siente identificado, garantizó un aumento presupuestario del 140%.
Correa, no solo lo negó afirmando que el primer desembolso del 70% nunca llegó, sino que a la inflación actual, ese presupuesto está desfasado.
“La Universidad Nacional de Salta, desde que asumió Milei, recibe la partida en sueldos – todos los meses – con 100 millones de pesos menos”, informó. En esa línea, sostuvo que pese a tener la UNSa un acumulado para afrontar gastos, éste se acaba y corre el riesgo el pago de los compromisos, entre ellos sueldos y servicios.
“La medida que la inflación no disminuya es imposible cumplir con las metas de gestión por más que hagamos ahorros”, advirtió.
A modo de ejemplo, reveló que se tomó la decisión de que las clases se den al aire libre para ahorrar energía eléctrica tomando en cuenta que de pagar por la luz $14 millones, la última factura fue de casi $50 millones.
“Hemos mandado a que se den las clases en los espacios libres para ahorrar luz, va a llegar el invierno y no vamos a poder prender las estufas”, sentenció Rubén “Chato” Correa en “Agenda Abierta”.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.