
Ante los hechos conocidos contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
Una de las medidas que la Universidad Nacional de Salta tomó en medio del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. La marcha federal en defensa de la Educación Universitaria en Salta logró gran adhesión.
Educación24/04/2024El 23 de abril de 2024 se recordará como una de las muestras más importantes de los argentinos en defensa de Educación Universitaria, Pública, Gratuita y Laica. En Salta se estima que alrededor de 20 mil personas salieron a las calles para dar un claro mensaje al gobierno nacional de Javier Milei en contra de su política educativa.
En su paso por “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Rubén “Chato” Correa, celebró la convocatoria y el apoyo de los salteños.
“Fue impactante e importante la convocatoria, la gente en los edificios sacando banderas y libros”, manifestó Correa, y en ese sentido, resaltó que, pese a no parecerlo, “la educación pública está muy instalada en la conciencia de la sociedad argentina”.
Argumentó así que esto se debe, no solo por los 40 años de democracia en donde se fueron ampliando derechos sino porque hay un acuerdo entre todos los Estados del mundo que el funcionamiento y los dispositivos de producción y conocimiento requieren de más capacitación y de perfeccionamiento que se logra con la educación universitaria.
Asimismo, Correa, recalcó que la educación universitaria promueve el ascenso y la inclusión social para sectores que, por sus circunstancias económicas, jamás pensaron que podrían aspirar a mejorar su calidad de vida.
La marcha universitaria fue víctima de muchos detractores, desde el Presidente de la Nación, ministros, medios amigables, y en Salta en particular el concejal (exPRO, y devenido en libertario, Pablo López.
En una clara muestra de provocación, acusó a la UNSa de “adoctrinamiento y politiquería barata”, además de acusarla de defender “curros”.
Al respecto, el secretario de Extensión Universitaria de la Casa de Altos Estudios, lo calificó de ignorante y lo cuestionó por plantear “barbaridades”.
En sus expresiones, López, habló sobre el presupuesto universitario afirmando que el gobierno libertario, con el cual se siente identificado, garantizó un aumento presupuestario del 140%.
Correa, no solo lo negó afirmando que el primer desembolso del 70% nunca llegó, sino que a la inflación actual, ese presupuesto está desfasado.
“La Universidad Nacional de Salta, desde que asumió Milei, recibe la partida en sueldos – todos los meses – con 100 millones de pesos menos”, informó. En esa línea, sostuvo que pese a tener la UNSa un acumulado para afrontar gastos, éste se acaba y corre el riesgo el pago de los compromisos, entre ellos sueldos y servicios.
“La medida que la inflación no disminuya es imposible cumplir con las metas de gestión por más que hagamos ahorros”, advirtió.
A modo de ejemplo, reveló que se tomó la decisión de que las clases se den al aire libre para ahorrar energía eléctrica tomando en cuenta que de pagar por la luz $14 millones, la última factura fue de casi $50 millones.
“Hemos mandado a que se den las clases en los espacios libres para ahorrar luz, va a llegar el invierno y no vamos a poder prender las estufas”, sentenció Rubén “Chato” Correa en “Agenda Abierta”.
Ante los hechos conocidos contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, anunció la próxima reglamentación que prohibirá el uso de celulares en las aulas, con excepciones pedagógicas, una medida que busca combatir las apuestas online y el grooming entre estudiantes, indicó.
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.