El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

Economía22/08/2025

264261

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte del Centro de Investigación en Finanzas (CIF), de la Universidad Torcuato Di Tella. En la comparación interanual, contra una base muy retraída de 2024, el indicador igual cayó: tuvo una variación negativa de 3,7 por ciento.

Del relevamiento, que incluye encuestas en cuarenta grandes aglomerados urbanos, durante la primera quincena de cada mes, se desprende que la retracción fue generalizada, tanto por regiones, como por nivel de ingreso y por subíndices. Todos los segmentos y sectores miran de reojo la situación económica y demuestran cautela a la hora de invertir.

En relación a julio pasado, la disminución porcentual resultó la más significativa desde diciembre de 2023, cuando recién asumió la presidencia Javier Milei. Las Condiciones Presentes, que miden cómo se sienten hoy las personas respecto a su economía y a la economía general, disminuyeron 14,89 por ciento intermensual, aunque se mantienen 21,76 por ciento por encima respecto a igual mes del año pasado. Las Expectativas Futuras también retrocedieron, con una baja mensual del 13,10 por ciento y una baja interanual del 16,36 por ciento.

Variables como el número de inflación, la situación del empleo y el acceso al crédito hacen mover la estimación. “El ICC cayó más en los hogares de menores ingresos, -18,33 por ciento mensual, que en los hogares de ingresos altos, - 10,27 por ciento mensual”, detalló el informe. De esta manera, los sectores populares son los que mayor desconfianza mostraron.

Por subíndices, la Situación Personal marcó -12,89 por ciento en el mes, la percepción sobre la Situación Macroeconómica -13,73 por ciento y Bienes Durables e Inmuebles -15,20 por ciento.

En términos regionales, el ICC se replegó en todo el país. La mayor caída se observó en CABA, con un descenso del 21,48 por ciento sobre julio y del 13,70 por ciento interanual. En el AMBA, el índice bajó 15,86 por ciento en el mes y 2,14 por ciento frente a agosto de 2024. Por su parte, el Interior presentó una disminución más moderada, del 7,07 por ciento mensual y del 0,97 por ciento interanual.

El clima de incertidumbre resultó determinante en el indicador que mide la confianza de los consumidores sobre el esquema económico. Situación personal descendió 3,0 por ciento y la percepción sobre la economía general se retrajo 24,3 por ciento.

Desde que Milei se hizo cargo del Ejecutivo, hace 20 meses, el ICC aumentó sólo 0,3 por ciento.

Página12

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail