
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Organizada por la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta. El norte argentino contará con 30 nuevos quiroprácticos.
Salud09/04/2024En comunicación con Aries, la presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, Liliana Pastor, brindó los detalles de la Diplomatura Quiropráctica destacando que el dictado de la misma cuenta con reconocidos y prestigiosos licenciados y doctores en Quiropráxia. En el marco del mes de la kinesiología.
“Es la primera vez que se realiza en el norte”, resaltó primeramente Pastor, para luego agregar que tras esta especialización, el norte argentino contará con 30 nuevos quiroprácticos.
Sobre la disciplina, explicó que “es una ciencia que se basa en recuperar la salud y disminuir el dolor a través de manipulaciones en la columna o en diferentes áreas del cuerpo, como ser el tobillo, la cadera, el hombro”. “Sirve para tratar muchas patologías”, agregó.
La quiropráxia tiene distintas ramas y la que se trajo a Salta es la mixta “se trabaja no solamente el tejido sobre los huesos y el esqueleto, sino sobre los tejidos blandos”, indicó.
“La que estamos trayendo nosotros puede estar acompañada de otras técnicas manuales de masaje, manipulaciones, estiramientos, aplicación de acupuntura. Se ve de manera más global al paciente y no solamente, porque pasa en otras ramas, que llega el paciente y en diez minutos se va; está acompañado de otras técnicas que son propias de la kinesiología”, detalló.
Por otro lado, consultada si la quiropráxia es cubierta por las obras sociales, Liliana Pastor, aclaró que por los costos, y más en el contexto económico actual, las obras sociales y prepagas no la cubren.
Finalmente, retomando que abril es el mes de la kinesiología, siendo el próximo 13 el Día del Kinesiólogo, la licenciada Pastor, contó que se organizó una serie de actividades, especialmente en el interior provincial, con acciones comunitarias para difundir los alcances de la profesión y defender las incumbencias que le son propias a fisioterapeutas y kinesiólogos, cerró.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.