
El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.


Apuntan contra el manejo nacional por el brote de dengue y la falta de insecticidas. La ducha puede prevenir la picadura pero no es un reemplazo del repelente..
Salta09/04/2024
Por Aries, la Dra. en biología, Mariana Chanampa, especialista en mosquitos, apuntó contra la falta de políticas públicas nacionales en el manejo del brote histórico de dengue que sacude al país y aprovechó para desmitificar la efectividad de los repelentes caseros, que carecen de sustento científico e invitó a la gente a bañarse más seguido.
“Preocupa la falta de información o mala información, que nosotros llamamos infodemia”, aseguró la especialista, y nombró a la esencia de vainilla como inefectiva y la papaya como una posibilidad futura.
“Si bien hay muchos estudios que demuestran que se podría utilizar en un futuro, hay que tener cuidado porque si uno tienen otra enfermedad y toma medicamentos, puede disminuir su accionar. Tampoco está recomendada en personas con problemas cardiacos”, explicó.
En ese sentido si nombró como una media eficaz y probada la ducha. “Yo le diría a la gente que se bañe, porque cuando transpiramos producimos ácido láctico y atrae al mosquito”, añadió. Aclaró que la ducha no puede suplantar al repelente, el cual debe seguir usándose correctamente.
También volteó mitos respecto a los horarios de preferencia en los que pica, asegurando que “si hay luz pica igual”; también indicó que pica en todo el cuerpo no solo en los tobillos, “la realidad es que si tiene preferencias, si puede elegir en algún lado va ser ahí, porque está más lejos de la mano y hay más circulación, pero va picar donde pueda”.
Respecto a la vacuna, dijo que por más que la gente se inocule ahora, el efecto será tardío, debiendo el Gobierno libertario enfocarse en lo inmediato en el control vectorial.
“Hay que hacer un descacharrado programado con bloqueo donde hay casos de dengue y se debe fumigar para matar a las hembras que tienen el virus, pero Nación no lo está haciendo porque no compró insecticida”. “La última bala que nos queda es la pulverización y hay que guardarla para casos así”, cerró.

El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.

El Ministro de Gobierno se mostró confiado antes de obtener resultados oficiales y dijo que la expectativa es "tener representantes en ambas cámaras”.

Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.