
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Hoy el Presidente oficializó la desregulación de las obras sociales, en una clara puja contra la CGT. En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás resaltó el rol solidario de las obras sociales, diferenciándose de las prepagas.
Política21/02/2024A través del Decreto N° 170/2024, el Ejecutivo Nacional comandado por Javier Milei estableció “el derecho a la libre elección” de los trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas y a los más de cinco millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás analizó la medida, focalizando en las bondades de las obras sociales en comparación a las prepagas.
“Más que liberar a las obras sociales está (el Gobierno Nacional) atando a un instrumento que, por ejemplo, la prepaga no tiene la obligación de proximidad de cumplir con su adherente y lo ha demostrado con la pandemia y a lo largo de toda su historia”, polemizó, subrayando que las prestadoras “buscan ganancias”.
Paralelamente, ponderó que las obras sociales se destacan por la “familiaridad” y “solidaridad”, siendo esas características su esencia, agregó.
Consultado si la medida provocará la migración de las obras sociales a las prepagas, en definitiva uno de los objetivos del Gobierno para debilitar a los gremios reaccionarios, Guaymás, lo descartó.
"El afiliado sabe que el día que tenga un problema la obra social y la solidaridad de los afiliados van a poner todo de su parte para que salga adelante, cosa que la prepaga nunca haría”, remarcó.
Finalmente, a la pregunta si la medida desde Casa Rosada es un ataque a los gremios, Guaymás, dijo que seguramente lo es, esgrimiendo que “son las organizaciones sindicales, en este tiempo, la columna vertebral del peronismo y el partido justicialista".
“El ataque es a todo el conjunto”, completó Guaymás.
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial cerró el evento partidario y envió un mensaje de unidad.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
Los vecinos y turistas podrán disfrutar de los mejores “Sabores de la Ciudad”. Habrá show de música y muchos premios.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.