
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


Además, el ENRE aprobó que las actualizaciones serán mensualmente desde mayo. La medida se oficializó este lunes con la Resolución N° 106/2024.
Economía19/02/2024
Ivana Chañi
Luego de la audiencia pública que convocó el gobierno de Javier Milei para la actualización de tarifas de las empresas de transporte de energía eléctrica del país, tras la declaración de la emergencia económica y el sector energético, el Gobierno decidió la actualización de los valores horarios y la modalidad de actualización.
El 29 de enero, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) escuchó a las transportistas, como Transener, Transba, Transnea y Trasnoa, quienes plantearon el panorama del sector, solicitaron aumentos y un mecanismo de actualización reducido, que siga la evolución de la inflación.
Ahora bien, este lunes, el ENRE aprobó los valores horarios a aplicar al equipamiento regulado de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRASNOA S.A.) y el valor promedio de las Sanciones Mensuales Históricas (SP) aplicada a la transportista.
Lo hizo a través de la Resolución N° 106/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.
Asimismo, se aprobó la fórmula de actualización de TRASNOA S.A. que se realizará mensualmente a partir de mayo de 2024.
Además, instruye a la transportista a presentar en el plazo de diez días hábiles, un plan de inversiones anual para este año acorde a los ingresos aprobados en la citada resolución.
El aumento representará el 6,3 % de impacto en la factura de las provincias del Noroeste argentino, entre ellas Salta. La misma alcanza directamente a la Categoría 1, faltando este mes por determinar la 2 y 3.
Las boletas de la electricidad tienen cuatro componentes: Generación, transporte, distribución e impuestos.
TRASNOA S.A. acusó que por el congelamiento de las tarifas, la rentabilidad de los accionistas se vio afectada, por tanto consideró un margen del 15% para el riesgo empresarial asociado.
En este sentido, la transportista pretende la remuneración para el 2024 de $59.512 millones.
El detalle, publicado en el ANEXO I


Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.