
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
Además, apuntó a otros servicios del Estado que, según él, deberían ser privados porque no se pueden sostener.
A través del Boletín Oficial se publicó la Resolución que autoriza la adecuación tarifaria en el servicio. También deberán cumplir con otras disposiciones.
A través del boletín oficial se oficializó la implementación de un subsidio en la tarifa. Desde el 1 de mayo y por el término de un año.
“El problema que tenemos nosotros es la luz”, advirtió -en Aries- el presidente de la Cámara de Comercio salteña.
Además, el ENRE aprobó que las actualizaciones serán mensualmente desde mayo. La medida se oficializó este lunes con la Resolución N° 106/2024.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad sostuvo que el criterio debe ser el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Se discute el aumento de la tarifa de la luz y el criterio de actualización, trimestral o mensual.
Se debe a la salida de servicio del distribuidor Zuviría.
Este jueves se realizó la audiencia pública para aumentar la luz. Apuntan a las asimetrías.
Se firmó el convenio para iniciar la obra que proveerá energía eléctrica al Área Industrial de Metán.
La obra se desarrolla a lo largo de la RN N° 40, en un tramo de 24 km aproximadamente.
Desde anoche, vecinos autoconvocados, cortaron la Ruta Nacional 50 por los incrementos en las facturas de Edesa. Denuncian que los montos ascienden, en algunos casos, a los 50 mil pesos.
"Se priorizó al Estado y no a las empresas, ya que, desde el 2021, se estaba implementando un sistema perverso que dañaba al propio Estado", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda a Ámbito.
La región consume en su totalidad el 15 por ciento del total de energía eléctrica del país pero genera más del 40 por ciento entre Salta y Corrientes, donde se ubica la mega represa hidroeléctrica Yaciretá. Sin embargo, las tarifas son más caras en esta región del país.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.