
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


El Gobierno realizó la convocatoria a dos audiencias públicas para definir las tarifas de "transición" de la distribución de energía en el AMBA y el transporte a nivel nacional. Las empresas pedirán un 200% de suba en sus márgenes.
Economía02/01/2024
Los aumentos llegarían a partir de los consumos de marzo y se sentirán en los hogares y comercios a partir de las facturas de abril y mayo.
Mediante dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) -cuyo interventor, Darío Arrué, asumió este martes-, se oficializó el llamado a una audiencia pública para el viernes 26 de enero a las 8.30, en la que se estudiará la adecuación transitoria de las tarifas de Edenor y Edesur, y otra audiencia para el lunes 29 a las 8.30, en la que se analizará la situación económica-financiera de Transener, Transba, Transpa, Transco, Transnea, Transnoa, Distrocuyo y Epen. Ambas serán con modalidad virtual y se transmitirán por streaming.
El sector energético en su totalidad se encuentra bajo "emergencia", a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 55/2023 dictado el 16 de diciembre por el presidente Javier Milei. Esa normativa insta a la finalización del proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) antes de que finalice el 2024, por lo que en los próximos meses se definirá el esquema de tarifas durante los próximos cinco años (2024-2028), a cambio de un programa de inversiones y un estándar de calidad de servicio en cuanto a duración y frecuencia de los cortes de luz.
Las boletas de la electricidad tienen cuatro componentes: la generación, el transporte, la distribución y los impuestos. Cada uno representaba en promedio en 2022 un 39%, 2%, 28% y 27%, respectivamente; mientras que las "pérdidas de energía" rondaban el 4%, según un informe de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
En ese sentido, en las audiencias públicas se evaluarán aumentos para cerca del 30% del total de las facturas. No obstante, lo relevante desde el lado fiscal estará con la quita de subsidios, que se aplican sobre el precio estacional de la energía y no necesariamente debe ser sometido al proceso legal de participación y validación ciudadana.
Cronista

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.