
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Gobierno realizó la convocatoria a dos audiencias públicas para definir las tarifas de "transición" de la distribución de energía en el AMBA y el transporte a nivel nacional. Las empresas pedirán un 200% de suba en sus márgenes.
Economía02/01/2024Los aumentos llegarían a partir de los consumos de marzo y se sentirán en los hogares y comercios a partir de las facturas de abril y mayo.
Mediante dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) -cuyo interventor, Darío Arrué, asumió este martes-, se oficializó el llamado a una audiencia pública para el viernes 26 de enero a las 8.30, en la que se estudiará la adecuación transitoria de las tarifas de Edenor y Edesur, y otra audiencia para el lunes 29 a las 8.30, en la que se analizará la situación económica-financiera de Transener, Transba, Transpa, Transco, Transnea, Transnoa, Distrocuyo y Epen. Ambas serán con modalidad virtual y se transmitirán por streaming.
El sector energético en su totalidad se encuentra bajo "emergencia", a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 55/2023 dictado el 16 de diciembre por el presidente Javier Milei. Esa normativa insta a la finalización del proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) antes de que finalice el 2024, por lo que en los próximos meses se definirá el esquema de tarifas durante los próximos cinco años (2024-2028), a cambio de un programa de inversiones y un estándar de calidad de servicio en cuanto a duración y frecuencia de los cortes de luz.
Las boletas de la electricidad tienen cuatro componentes: la generación, el transporte, la distribución y los impuestos. Cada uno representaba en promedio en 2022 un 39%, 2%, 28% y 27%, respectivamente; mientras que las "pérdidas de energía" rondaban el 4%, según un informe de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
En ese sentido, en las audiencias públicas se evaluarán aumentos para cerca del 30% del total de las facturas. No obstante, lo relevante desde el lado fiscal estará con la quita de subsidios, que se aplican sobre el precio estacional de la energía y no necesariamente debe ser sometido al proceso legal de participación y validación ciudadana.
Cronista
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.