
La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones


Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.
Economía28/11/2025
El Gobierno tiene entre manos un nuevo esquema de subsidios en luz y gas que en 2026 derivará en un verdadero zarpazo en los ingresos de toda la población. No habrá más segmentación por niveles ni tarifa social sino otro por cantidad de consumo, con parámetros que pondrán a las familias al borde de perder la subvención de un día para el otro.
La iniciativa es una respuesta a las exigencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impusiera a la administración de Javier Milei para cumplir con las metas fiscales comprometidas en el megapréstamo que recibió antes de las elecciones legislativas. Ese acuerdo exige tanto la reducción del gasto público en subsidios como la desregulación del sistema energético.
Según la medida que aún no fue detallada oficialmente pero que el Gobierno hizo trascender, dejará de regir el esquema que segmentaba los subsidios según ingresos altos (N1), medios (N2) y bajos (N3).
Y para los sectores más pobres dejarán de existir la Tarifa Social, destinada a viviendas con gas natural, y el Programa Hogar, la ayuda que recibían hogares de bajos ingresos para la compra de garrafas.
¿Cuáles son las características del nuevo esquema de subsidios?
En electricidad:
En gas:
El argumento al que recurrió la Secretaría de Energía para eliminar el esquema actual es el que el Gobierno utilizó para cualquiera de sus ajustes: esa segmentación incluía supuestas irregularidades, había beneficiarios que transgredían los requisitos, personas fallecidas que figuraban como propietarios, y demás.
Lo que pretende el Gobierno es seguir reduciendo el gasto fiscal. Según las estimaciones, el costo de los subsidios deberá llegar al 0,5 por ciento del PBI (o menos) previsto para el año próximo.
Así se lo había pedido el FMI en un informe técnico elaborado a principios de este año, cuando aceptó la quita de subsidios para consolidar su equilibrio fiscal.
Por lo pronto, todos los cambios comunicados por la Secretaría de Energía serán puestos sobre la mesa en audiencias pública previstas para las próximas semanas. Se supone que en esa formalidad, el Gobierno que nunca acepta cuestionamientos escuchará a quienes presenten objeciones.
Página12

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.