
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Se informó que el nosocomio suspendió cirugías programadas para reservar el área crítica a pacientes con salmonelosis en situación de contingencia. Además advirtieron posibles demoras en la atención por el aumento en las demandas.
Salta13/12/2023El Hospital Público Materno Infantil alertó sobre la “situación crítica” que enfrentan ante la elevada demanda en la internación y consulta externa, especialmente en casos de patologías respiratorias y gastrointestinales asociadas al aumento de casos de salmonelosis.
“Estamos en una situación crítica que conlleva una superación en cuanto a la capacidad de internación que tiene el hospital, encontrándonos en este momento en el límite de nuestra capacidad de internación con una saturación en las unidades de lapa intensiva, con recursos muy limitados para poder internar pacientes”, detalló el Director de Gestión Medica del HPMI, Eduardo Calvo.
Actualmente el nosocomio se encuentra al límite de la capacidad de internación, con un 99% de las unidades ocupadas, incluyendo saturación en las unidades de terapia intensiva e intermedia.
“Las cirugías se han suspendido, todo lo que son cirugías programadas que requieran la posibilidad de utilizar el área crítica reservando estas unidades solamente para esta situación de contingencia y no tener que depender de derivaciones a otros centros como está ocurriendo”, señaló el profesional.
Así mismo, Calvo señaló que la consulta de guardia también incrementó con una demanda que posibilita demoras en la atención “priorizando a los pacientes que tengan complicaciones o que se encuentren un poco más graves”, por lo que se solicitó a la población tomar en cuenta las medidas preventivas para evitar el contagio.
Medidas Preventivas Recomendadas:
Mantener una rigurosa higiene de manos.
Asegurar la higiene de los alimentos, especialmente aquellos que se consumen crudos.
Utilizar aguas seguras para el consumo.
Evitar el consumo de alimentos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, especialmente aquellos de venta callejera.
Consultar de manera temprana en los centros de salud ante cualquier síntoma.
En relación a la consulta de la guardia, informan a la comunidad que, debido a la alta demanda, es posible que haya demoras en la atención. Priorizará a los pacientes con complicaciones o de gravedad.
Cirugías:
Todas las cirugías programadas que requieran el uso de áreas críticas han sido suspendidas temporalmente. Esta medida se ha tomado para garantizar la disponibilidad de estas unidades ante el aumento de casos, para evitar derivaciones a centros privados.
El personal de salud de todos los agrupamientos está trabajando incansablemente para abordar la situación hasta tanto se restablezca la normalidad.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.