
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Salud17/08/2025El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires declaró el estado de alarma ante la crisis sanitaria desatada por el fentanilo contaminado, que provocó la muerte de 96 personas. Así lo informó Julio Dunogen, secretario general de la institución, quien reveló que la alerta inicial sobre la situación fue emitida mucho antes de que se conociera la magnitud del problema.
El profesional destacó que los fallecimientos no se produjeron por sobredosis, sino por una letal contaminación bacteriana. En declaraciones televisivas, el doctor Dunogen explicó que la entidad “había iniciado la alerta el 16 de mayo, hace casi dos meses, cuando los primeros casos de decesos ya indicaban que la situación era muy compleja”. "En aquel momento, había apenas "dos o tres casos con fentanilo contaminado", detalló. "No es que lo decimos ahora, ya tenemos 100 muertos", sentenció, refiriéndose a la lentitud de la respuesta oficial.
La causa de las muertes, según precisó el médico, no fue la dosis excesiva del fármaco, sino una severa contaminación con dos bacterias altamente agresivas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Ambas, sostuvo, “son gérmenes que requieren una gran cantidad de antibióticos para su tratamiento y que, al ingresar al torrente sanguíneo, producen septicemia”.
El secretario del Colegio de Médicos describió la situación como "veneno directamente" y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales", lo que consideró "como para escribir una novela de misterio".
Las investigaciones apuntaron al laboratorio HLB Pharma, productor del medicamento. El doctor Dunogen calificó de "descabellada" la contaminación con esos patógenos y señaló que evidentemente existieron "gravísimas irregularidades" en el proceso de elaboración.
Manifestó que el laboratorio "no cumple ninguno de los parámetros de bioseguridad que tiene que tener", además de destacar la ausencia de trazabilidad del producto. "Evidentemente no no hay trazabilidad de este medicamento. Tendría que haberlo, pero no lo hay", afirmó. También se refirió a la situación actual de las clínicas, que han recibido la instrucción de descartar y devolver la totalidad de los medicamentos de dicho laboratorio.
Finalmente, Dunogen concluyó con una reflexión sobre la importancia de la prevención, subrayando que “cuando la institución emitió la primera advertencia existían muy pocos casos”. El profesional lamentó que las cosas tiendan a "explotar" antes de que la sociedad y el Estado tomen conciencia de la seriedad del problema.
Con información de Noticias Argentinas
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.
La compañía aplicó las desvinculaciones en sus principales cadenas, como Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, bajo la causal legal de “necesidades de la empresa”.