
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Instan a los salteños a no automedicarse: la enfermedad no se cura sola y requiere antibióticos específicos. Lavado de manos y consumo de alimentos responsable, la clave para prevenir la salmonelosis.
Salud15/12/2023Luego de conocerse el incremento de casos de salmonela en Salta, que elevó la demanda en la internación y consultas externas, el médico infectólogo, Antonio Salgado, dialogó con Aries, para concientizar a los salteños sobre la complejidad de la transmisibilidad de la bacteria.
Consultado por el incremento de casos, aseguró que las causas son multifactoriales, y que “no solamente puede ser transmitida a través del agua, sino por alimentos contaminados por bacterias”, además recordó que en la provincia la salmonela es endémica y “año tras año nos da muchos casos, sobre todo cuando circulan otros virus bacterianos”.
Salgado resaltó la importancia de tomar medidas preventivas como consumir agua segura y alimentos provenientes de lugares habilitados con control bromatológico en la vía pública.
El infectólogo añadió que desde el punto de vista de su patogenicidad, tiene la característica de perpetuarse en el tiempo y que son muchas las personas portadoras asintomáticas que, sin mostrar signos, pueden transmitirla, siendo el lavado de manos con agua y jabón la calve preventiva, considerando el uso de alcohol en gel como una medida complementaria.
Ante cualquier síntoma de fiebre sin explicación clara, instó a los salteños a buscar la atención médica de inmediato, porque “la salmonela no es una enfermedad autolimitante como un resfrío, sino que requiere tratamiento antibiótico. Depende de la urgencia con que el paciente reciba la atención va a ser la evolución”.
“Es preferible que la gente exagere la higiene personal y que no minimice la situación porque la salmonela cuando no es tratada adecuadamente tiene una alta tasa de mortalidad”, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.