
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Instan a los salteños a no automedicarse: la enfermedad no se cura sola y requiere antibióticos específicos. Lavado de manos y consumo de alimentos responsable, la clave para prevenir la salmonelosis.
Salud15/12/2023Luego de conocerse el incremento de casos de salmonela en Salta, que elevó la demanda en la internación y consultas externas, el médico infectólogo, Antonio Salgado, dialogó con Aries, para concientizar a los salteños sobre la complejidad de la transmisibilidad de la bacteria.
Consultado por el incremento de casos, aseguró que las causas son multifactoriales, y que “no solamente puede ser transmitida a través del agua, sino por alimentos contaminados por bacterias”, además recordó que en la provincia la salmonela es endémica y “año tras año nos da muchos casos, sobre todo cuando circulan otros virus bacterianos”.
Salgado resaltó la importancia de tomar medidas preventivas como consumir agua segura y alimentos provenientes de lugares habilitados con control bromatológico en la vía pública.
El infectólogo añadió que desde el punto de vista de su patogenicidad, tiene la característica de perpetuarse en el tiempo y que son muchas las personas portadoras asintomáticas que, sin mostrar signos, pueden transmitirla, siendo el lavado de manos con agua y jabón la calve preventiva, considerando el uso de alcohol en gel como una medida complementaria.
Ante cualquier síntoma de fiebre sin explicación clara, instó a los salteños a buscar la atención médica de inmediato, porque “la salmonela no es una enfermedad autolimitante como un resfrío, sino que requiere tratamiento antibiótico. Depende de la urgencia con que el paciente reciba la atención va a ser la evolución”.
“Es preferible que la gente exagere la higiene personal y que no minimice la situación porque la salmonela cuando no es tratada adecuadamente tiene una alta tasa de mortalidad”, cerró.
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.