“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Salud18/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

6388cb73cd2e7

En De Esto sí se habla: Salud y Sexualidad, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi se refirió al preocupante aumento de conductas de control extremo en parejas jóvenes y adolescentes, a raíz de casos como el de Julieta Prandi y otros recientes que captaron la atención mediática.

“La falta de diálogo, de autoestima y de seguridad es lo que hace que se den estas situaciones”, aseguró la especialista. Según Gelsi, la excesiva supervisión de la pareja, como el control de movimientos, llamadas o incluso de las redes sociales, refleja relaciones tóxicas y obsesivas, lejos del concepto sano de amor.

La profesional destacó que los padres tienen un papel clave en el desarrollo de la autonomía y autoestima de los hijos: “Dejá que el chico se bañe solo, que haga su cama, que se lave su ropa interior. Eso le va dando seguridad y autoestima para que después no permita que nadie haga las cosas por él”.

Vacuna-FAmarillaVacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

Gelsi explicó que muchos jóvenes aceptan la dependencia extrema por comodidad o por sentirse “protegidos”, pero advirtió que este tipo de vínculos no debe confundirse con amor. “Eso no es amor, eso es patológico. Las parejas deben construirse en base al diálogo y al consentimiento: yo quiero esto, no quiero esto”, sostuvo.

La especialista concluyó señalando que la comunicación abierta y la construcción de límites claros son fundamentales para evitar relaciones de sumisión: “Una vez que entras en la burbuja de ‘amor’, puede parecer cómodo que alguien maneje tus cuentas o decida tus actividades, pero detrás de eso hay un trasfondo muy tóxico”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail