
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El Ministro de Infraestructura de la provincia sostuvo que la decisión del Presidente electo de cortar con la obra pública, “profundizará las asimetrías históricas con el norte grande”.
Salta23/11/2023Bajo el plan de ajuste de la “motosierra” el presidente electo, Javier Milei, afirmó que el Estado nacional no tiene plata y en vías de lograr el objetivo del déficit cero, una de las áreas a recortar será la obra pública.
Sus declaraciones hicieron mella en los gobiernos provinciales en donde se instaló con fuerza la incertidumbre.
En “Día de Miércoles” el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se refirió al asunto y puntualizó que, tanto la eliminación de la obra pública como de la coparticipación, profundizarán las asimetrías que el norte argentino viene arrastrando desde que se constituyó la Argentina como Estado.
“Independientemente de los gobiernos que hayan acontecido en estos 200 años, el norte profundo, el norte grande, siempre ha sido víctima de este país portuario que tenemos”, manifestó Camacho.
Y se preguntó si: “¿Este país portuario, centralista -Buenos Aires, Rosario, Córdoba, los puertos y 300 km, 400km a la vuelta de los puertos- va a tener una reparación histórica y eso va a permitir que a partir de ahí podamos vivir de la coparticipación o vamos a trazar la raya aquí y ahora?”.
El funcionario, advirtió que el norte salteño proveyó de gas al país y de la riqueza no quedó nada.
“El esquema de decir partimos desde ahora, va profundizar las desigualdades”, añadió.
Camacho manifestó que el gobierno que encabezará Javier Milei “no va a ser un gobierno de unidad, sino de adhesión por necesidades”, en virtud de lo que expuso de las asimetrías y las relaciones de poder. En ese sentido, citó el acercamiento del sector del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para apoyar el modelo del libertario desde el Congreso con Florencio Randazzo a la cabeza.
Por otro lado, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, contó que la obra pública que se ejecuta en la provincia tiene tres fuentes de financiamiento, destacando para las obras de envergadura la que se hace con fondos nacionales.
“Por un lado los créditos en donde hay obras como la Planta Potabilizadora Sur que toma la provincia y no le genera deudas; después tenemos el presupuesto nacional o las decisiones discrecionales que toma el Gobierno nacional respecto a obras; y en tercer lugar el presupuesto provincial”, detalló.
El funcionario provincial dijo que “claramente sí hay un mensaje anunciado” sobre la materia de la obra pública. Aunque, advirtió que dicho mensaje es confuso y contradictorio ya que primero el Presidente electo dijo que se respetarían las obras en ejecución para luego avanzar hacia el modelo que propone, y posteriormente afirmó que no hay plata y se cortaba la obra pública, aun las que están en ejecución.
Siguiendo la misma línea, Camacho enfatizó en la importancia de los recursos nacionales para sostener la obra pública de envergadura. Enumeró la construcción de 3.700 viviendas, el alteo de dique El Limón, la Ciudad Judicial de Orán, obras de reparación histórica, obras de pavimentación de rutas, por mencionar algunas.
Ahora bien, el Ministro de Infraestructura advirtió que con el presupuesto provincial -que depende de la coparticipación- solo podrá hacerse cargo de obras menores.
Respecto de la coparticipación y el temor por su eliminación, el funcionario explicó que "si la coparticipación baja, modificando los impuestos coparticipables, eso afectará claramente a la provincia", sentenció.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.