
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El Ministro de Infraestructura de la provincia sostuvo que la decisión del Presidente electo de cortar con la obra pública, “profundizará las asimetrías históricas con el norte grande”.
Salta23/11/2023Bajo el plan de ajuste de la “motosierra” el presidente electo, Javier Milei, afirmó que el Estado nacional no tiene plata y en vías de lograr el objetivo del déficit cero, una de las áreas a recortar será la obra pública.
Sus declaraciones hicieron mella en los gobiernos provinciales en donde se instaló con fuerza la incertidumbre.
En “Día de Miércoles” el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se refirió al asunto y puntualizó que, tanto la eliminación de la obra pública como de la coparticipación, profundizarán las asimetrías que el norte argentino viene arrastrando desde que se constituyó la Argentina como Estado.
“Independientemente de los gobiernos que hayan acontecido en estos 200 años, el norte profundo, el norte grande, siempre ha sido víctima de este país portuario que tenemos”, manifestó Camacho.
Y se preguntó si: “¿Este país portuario, centralista -Buenos Aires, Rosario, Córdoba, los puertos y 300 km, 400km a la vuelta de los puertos- va a tener una reparación histórica y eso va a permitir que a partir de ahí podamos vivir de la coparticipación o vamos a trazar la raya aquí y ahora?”.
El funcionario, advirtió que el norte salteño proveyó de gas al país y de la riqueza no quedó nada.
“El esquema de decir partimos desde ahora, va profundizar las desigualdades”, añadió.
Camacho manifestó que el gobierno que encabezará Javier Milei “no va a ser un gobierno de unidad, sino de adhesión por necesidades”, en virtud de lo que expuso de las asimetrías y las relaciones de poder. En ese sentido, citó el acercamiento del sector del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para apoyar el modelo del libertario desde el Congreso con Florencio Randazzo a la cabeza.
Por otro lado, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, contó que la obra pública que se ejecuta en la provincia tiene tres fuentes de financiamiento, destacando para las obras de envergadura la que se hace con fondos nacionales.
“Por un lado los créditos en donde hay obras como la Planta Potabilizadora Sur que toma la provincia y no le genera deudas; después tenemos el presupuesto nacional o las decisiones discrecionales que toma el Gobierno nacional respecto a obras; y en tercer lugar el presupuesto provincial”, detalló.
El funcionario provincial dijo que “claramente sí hay un mensaje anunciado” sobre la materia de la obra pública. Aunque, advirtió que dicho mensaje es confuso y contradictorio ya que primero el Presidente electo dijo que se respetarían las obras en ejecución para luego avanzar hacia el modelo que propone, y posteriormente afirmó que no hay plata y se cortaba la obra pública, aun las que están en ejecución.
Siguiendo la misma línea, Camacho enfatizó en la importancia de los recursos nacionales para sostener la obra pública de envergadura. Enumeró la construcción de 3.700 viviendas, el alteo de dique El Limón, la Ciudad Judicial de Orán, obras de reparación histórica, obras de pavimentación de rutas, por mencionar algunas.
Ahora bien, el Ministro de Infraestructura advirtió que con el presupuesto provincial -que depende de la coparticipación- solo podrá hacerse cargo de obras menores.
Respecto de la coparticipación y el temor por su eliminación, el funcionario explicó que "si la coparticipación baja, modificando los impuestos coparticipables, eso afectará claramente a la provincia", sentenció.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.