
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El presidente electo Javier Milei volvió a ratificar el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y, en ese marco, puso en duda el pago del medio aguinaldo para empleados de la administración pública.
Economía22/11/2023Fue durante una entrevista que le dio este martes a Rodolfo Barili, en Telefé Noticias, cuando el periodista le consultó si en sus primeros días de gobierno le ordenaría al Banco Central dejar de emitir dinero.
"Sí, hay que cortar con la emisión monetaria", le respondió Milei. Barili le preguntó, entonces, qué haría el gobierno de La Libertad Avanza en un eventual escenario en el que "Argentina gaste 120 y recaude 100".
"No, entonces no gasta 120, no va a gastar más que 100", lo interrumpió Milei. Y Barili le repreguntó, en ese sentido: "¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?".
El gobierno "gastará 100", volvió a interrumpirlo Milei, dando a entender que el medio aguinaldo podría ser materia de ajuste.
"Recortarán lo que tengan que recortar" para lograr el equilibrio fiscal, insistió el ultraderechista, que reveló que esto no lo habló con el presidente Alberto Fernández porque el pago de aguinaldos "va a caer en el último tramo de diciembre" y lo deberá enfrentar él en sus primeros días de gestión.
En un mensaje a los votantes, en especial a los de Juntos por el Cambio que le dieron su confianza en las urnas con el argumento de que no haría lo que prometió en campaña, concluyó: "Como candidato he hablado sistemáticamente de hacer un ajuste. Yo dije todo lo que voy a hacer, no quedaron dudas".
Entre otras medidas de ajuste, Milei ya confirmó que buscará privatizar YPF y los medios públicos, que dará Aerolíneas Argentinas a los empleados en el marco de una política de cielos abiertos, que buscará derogar la Ley de Alquileres y que frenará la obra pública.
Pagina12
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.