
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Lo adelantó el concejal José Gauffín en “Agenda Abierta”. Criticó la propuesta del Ejecutivo Municipal denunciando que es un acuerdo político entre el romerismo y el sáenzcismo. “No puede ser que la política controle a la política”, cuestionó.
Salta20/09/2023En el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, en el Concejo Deliberante analizarán el Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria que propone dar acuerdo a la designación del secretario de Gobierno municipal, Benjamín Cruz, en el cargo de Vocal N° 2 del Tribunal de Cuentas Municipal, motivada por la intendenta, Bettina Romero.
“Con el control externo uno busca que sea demás de la eficiencia y capacidad de los vocales, que esté escindido de la política. No puede ser que la política controle a la política como viene ocurriendo habitualmente”, cuestionó el edil.
Asimismo, dijo que dar aval a la propuesta del Ejecutivo Municipal con la designación del Secretario de Gobierno en órgano de control externo, “estaría controlando actos de su propio gobierno, de su propia gestión y eso no es ético”, subrayó.
Ante este planteo es que Gauffín adelantó que el bloque del PRO “no vamos a dar acuerdo” porque “definitivamente la política no puede seguir controlando a la política”.
En este sentido, el edil denunció que esta propuesta es el resultado de “acuerdos políticos entre el romerismo y el sáenzcismo”.
Haciendo referencia a la actuación del Tribunal de Cuentas durante la gestión de Bettina Romero, Gauffín destacó su trabajo aunque advirtió que le faltó “fortaleza” en los dictámenes finales, recordando lo que ocurrió con el socavón en Avenida Discépolo detectando una sobrefacturación en la obra que le costó el cargo al entonces subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Segura que no tuvo sanción.
Por otro lado, el concejal José Gauffín se refirió a las obras en la Plaza 9 de Julio, icónico corazón de la ciudad, y las excusas que desde el Ejecutivo municipal vertieron a los fines de evitar ser señalados como responsables por una obra que costó más de 200 millones de pesos y que no ha cambiado en nada.
“Si uno va a ser una obra como la Plaza 9 de Julio no puede patinar, como se dice habitualmente, en la plaza más importante de la provincia y tiene que ser rápida”, cuestionó.
Subrayando que “en esa mala gestión de la obra pública terminamos pasando la temporada más alta de turismo con la plaza cerrada, viviendo la fiesta del Milagro con una plaza a media y terminamos ejecutando una obra sin el proyecto eléctrico aprobado”.
Puso el foco en la gravedad de la situación ya que pone en peligro la seguridad pública.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.