
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.


El dirigente de JxC celebró la performance del espacio en la provincia de Chaco y apuntó al presidenciable de LLA, “Milei no apoya a sus candidatos en las provincias, cómo va a poder gobernar un país”, interpeló.
Política20/09/2023
Ivana Chañi
En “Agenda Abierta” el concejal, diputado provincial electo y dirigente de Juntos por el Cambio, José Gauffín, analizó el panorama político de cara a las elecciones generales del 22 de Octubre. En su recorrido celebró los últimos resultados en las provincias, como en Chaco que terminó con 16 años de kirchnerismo, afirmando que posicionan a la coalición del PRO y la UCR como una “ola clara en el país”.
“Una provincia más que se pinta de amarillo, ha sido una elección icónica porque Chaco es una provincia gobernada por el peronismo desde hace más de 20 años, pero también por Jorge Capitanich que es sin duda un abanderado del kirchnerismo”, destacó.
Y agregó: “Creo que es una ola clara que se está dando en el país donde claramente no quieren saber más nada con el populismo, la demagogia y el peronismo que viene gobernando los últimos años y que tiene al país sumido en un espiral descendente de atraso”.
Gauffín en su análisis no evitó apuntar al candidato a la presidencia de la Libertad Avanza, Javier Milei, en alusión a los resultados de sus candidatos en las elecciones provinciales. Ejemplo Chaco en donde su exponente quedó anteúltimo con menos del 1%. Algo que no se condice con el 30% de obtenido en las PASO.
“No vi a un Milei apoyando a sus candidatos, no apoya siquiera a sus propios candidatos en las provincias, cómo va a poder gobernar si no tiene grandeza de apoyar a sus propios candidatos en cada provincia”, cuestionó.
En cambio, Gauffín destacó que en Juntos por el Cambio con la figura de Patricia Bullrich el escenario es diametralmente opuesto ya que tiene experiencia, lidera el espacio y apoya a sus candidatos.
Siendo una elección de tercios ya se habla de un balotaje, desde Juntos por el Cambio confían en que su candidata se medirá en un mano a mano contra Milei, dejando en el camino al candidato oficialista. Advirtiendo que hay una racionalización del voto bronca que tuvo protagonismo en las PASO.
En otro orden y en referencia a las elecciones en la provincia de Salta, Gauffín resaltó que luego de la interna en las PASO, Juntos por el Cambio apunta a una campaña territorial, de puerta a puerta, y confía que de las cuatro bancas del Congreso en disputa, la cuarta será para el diputado nacional y candidato a renovar mandato, Miguel Nanni.
Finalmente, el dirigente expuso que en estas elecciones hay tres modelos de país en discusión, el del oficialismo, el que propone Milei de “incertidumbre” y el de Patricia Bullrich que de ganar se sabe que el camino es de “transformación profunda que necesita Argentina y con un liderazgo que ya ha sido probado como Ministra de Seguridad”, cerró.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.

El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.