
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El dirigente de JxC celebró la performance del espacio en la provincia de Chaco y apuntó al presidenciable de LLA, “Milei no apoya a sus candidatos en las provincias, cómo va a poder gobernar un país”, interpeló.
Política20/09/2023En “Agenda Abierta” el concejal, diputado provincial electo y dirigente de Juntos por el Cambio, José Gauffín, analizó el panorama político de cara a las elecciones generales del 22 de Octubre. En su recorrido celebró los últimos resultados en las provincias, como en Chaco que terminó con 16 años de kirchnerismo, afirmando que posicionan a la coalición del PRO y la UCR como una “ola clara en el país”.
“Una provincia más que se pinta de amarillo, ha sido una elección icónica porque Chaco es una provincia gobernada por el peronismo desde hace más de 20 años, pero también por Jorge Capitanich que es sin duda un abanderado del kirchnerismo”, destacó.
Y agregó: “Creo que es una ola clara que se está dando en el país donde claramente no quieren saber más nada con el populismo, la demagogia y el peronismo que viene gobernando los últimos años y que tiene al país sumido en un espiral descendente de atraso”.
Gauffín en su análisis no evitó apuntar al candidato a la presidencia de la Libertad Avanza, Javier Milei, en alusión a los resultados de sus candidatos en las elecciones provinciales. Ejemplo Chaco en donde su exponente quedó anteúltimo con menos del 1%. Algo que no se condice con el 30% de obtenido en las PASO.
“No vi a un Milei apoyando a sus candidatos, no apoya siquiera a sus propios candidatos en las provincias, cómo va a poder gobernar si no tiene grandeza de apoyar a sus propios candidatos en cada provincia”, cuestionó.
En cambio, Gauffín destacó que en Juntos por el Cambio con la figura de Patricia Bullrich el escenario es diametralmente opuesto ya que tiene experiencia, lidera el espacio y apoya a sus candidatos.
Siendo una elección de tercios ya se habla de un balotaje, desde Juntos por el Cambio confían en que su candidata se medirá en un mano a mano contra Milei, dejando en el camino al candidato oficialista. Advirtiendo que hay una racionalización del voto bronca que tuvo protagonismo en las PASO.
En otro orden y en referencia a las elecciones en la provincia de Salta, Gauffín resaltó que luego de la interna en las PASO, Juntos por el Cambio apunta a una campaña territorial, de puerta a puerta, y confía que de las cuatro bancas del Congreso en disputa, la cuarta será para el diputado nacional y candidato a renovar mandato, Miguel Nanni.
Finalmente, el dirigente expuso que en estas elecciones hay tres modelos de país en discusión, el del oficialismo, el que propone Milei de “incertidumbre” y el de Patricia Bullrich que de ganar se sabe que el camino es de “transformación profunda que necesita Argentina y con un liderazgo que ya ha sido probado como Ministra de Seguridad”, cerró.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.